Saltar al contenido

Amazon se lleva uno de cada siete euros gastados online en España

Tanto en facturación como en clics y visitas, Amazon ostenta la corona del claro rey del ecommerce en España. La compañía de Jeff Bezos guarda una cómoda distancia con respecto a sus principales rivales en nuestro país: Alibaba y El Corte Inglés, respectivamente.

 Los números de Amazon en el terreno del ecommerce son apabullantes y no dejan de romper su propio techo en nuestro país, como ya hemos apuntado en otras ocasiones. No en vano uno de cada siete euros gastados online por empresas y consumidores van a parar al bolsillo de la compañía capitaneada por Jeff Bezos, un hombre que podría llegar a ser el primer billonario del mundo en el año 2042, tal y como pronostica la publicación Business Insider.

Desde la revista Expansión han difundido las conclusiones del interesante estudio “Guía Top 100 E-commerce España”, un conjunto de estimaciones realizadas por Show Magazine con datos de SimilarWeb y Netrica. En cuanto a clics, Amazon juega en otra liga y duplica las cifras de sus dos principales competidoras en territorio nacionalla reina del comercio minorista mundial Alibaba, de origen asiático, y la versión online de El Corte Inglés, una empresa que ha puesto toda la carne -y el dinero- para acometer su proceso de digitalización, al que ha destinado más de 230 millones de euros. En el ránking aparecen Decathlon en sexta posición (3,8 millones de visitantes), Zalando en el puesto número doce (2,5 millones de visitantes) o Privalia y Kiabi, ambas con 12 millones.

En términos de facturación, el liderazgo de la plataforma de ecommerce es todavía más acusado: durante el pasado ejercicio generó más de 3.326 millones de eurostriplicando los 1.163 millones que facturó Aliexpress y logrando hasta seis veces más que los 533 millones ingresados por El Corte Inglés. Ya que el comercio electrónico movió, según los datos de la CNMC, 24.185 millones de euros en España, Amazon se lleva casi el 15% de los ingresos. La cuarta posición en 2016 es para Apple, que obtuvo cerca de 293 millones en ventas online.

Electrocosto gana en la cesta de la compra más abultada

Si atendemos a la cantidad media que se gasta cada cliente, la clasificación del estudio está liderada por Electrocosto -con 302 euros estimados- y seguida respectivamente por Apple y PC Componentes. El Corte Inglés se gana la cuarta posición con 186 euros, seguida de BQ y Mercadona, mientras que Zara Home aparece en la séptima. Habría que esperar al vigésimo puesto para toparse con Amazon, que junto con los siguientes en el listado, Decathlon y Adidas, muestra unas cifras de cien euros de compra media. Alibaba por su parte, tiene una cesta de compra de 90 euros de media, probablemente debido a lo económico de sus productos.

Otra de las variantes del análisis es la tasa de conversión -que se se calcula dividiendo: número de conversiones totales / número de visitas totales- también arroja resultados muy distintos a las visitas o a la ganancia por ticket medio. En este apartado el líder es para tres actores distintos: Mercadona en el primer puesto, con una tasa de conversión del 4,9% -y una tasa de rebote sumamente baja, situada en el 16,67%- y seguida por Nike e Hipercor. Amazon se asoma por la sexta posición y Aliexpress por la novena.

10 claves de marketing de contenidos para tu negocio de ecommerce

Sin embargo, y tal y como apuntan desde Expansión, el presidente de Mercadona, Juan Roig, afirma que el comercio electrónico les hace perder 30 millones de euros al año, debido al bajo volumen de ventas online, que apenas implica el 1% de su facturación -186 millones el año pasado, 169 según la estimación de eShow-. El coste de envío, de 7,20 euros es muy deficitario para la cadena de supermercados, por lo que  Juana Roig, hija del fundador, está al frente de la división Mercadona Tech en búsqueda de la reforma de la estrategia online de ventas, en la que también destaca la mala valoración de los clientes. Para ejecutar su plan, buscan talento digital y desplegarán a gran escala el software y los servicios de SAP.

Cabe destacar que la logística y el envío constituyen apartados muy relevantes para la rentabilidad de un ecommerce, un apartado del comercio para el que se prevé este año en nuestro país un crecimiento por encima del 20%, en el que jugará un papel importante la evolución tecnológica de agentes como MRW, Seur, Correos o DHL, fundamentales para la satisfacción del usuario y la reducción de las devoluciones, muy costosas para las empresas.

También 1 de cada 10 negocios de comercio electrónico que opera en España pretende crecer durante este ejercicio y un tercio planea crecer más de un 30% en relación a 2016, tal y como revela una encuesta de Kanlli y la revista D/A Retail. El objetivo más difícil es subir la media de la cesta de la compra, ya que solamente un 8% tiene expectativas de que suba más de un 10%.

Fuente: Ticbeat.com

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos