La delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras, y el concejal de Chamberí, Jorge García Castaño, han visitado las obras de acondicionamiento del mercado de Vallehermoso, que es el primero que cuenta con una zona permanente de productores locales.El renovado mercado municipal de Vallehermoso es el primero que cuenta con una zona permanente de productores locales gestionada por la asociación ‘El Día de la Cosecha’, «lo que facilita una alternativa comercial beneficiosa para el distrito dinamizando la economía local y la del comercio de proximidad», ha indicado el Ayuntamiento este martes en una nota de prensa. En este punto exponen productos de no más de 120 kilómetros a la redonda. Esta iniciativa se ha llevado a cabo en diferentes ciudades europeas y Madrid es la primera ciudad española que cuenta con una sede donde los productores pueden vender su género. Este martes la delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras,acompañada por el concejal del distrito de Chamberí, Jorge García Castaño, han visitado las obras de acondicionamiento que se están realizando en el mercado municipal de Vallehermoso, en el que el Ayuntamiento ha invertido en dos años (2016 y 2017) cerca de 138.000 euros, a través de la convocatoria de subvenciones para la modernización y dinamización destinada a estos equipamientos públicos. El Consistorio han destacado que potencia la colaboración público-privada. «Gracias a ella, el mercado de Vallehermoso ha experimentado un crecimiento importante tras el plan de modernización impulsado por la nueva gerencia de este equipamiento público y por la Dirección de Comercio y Emprendimiento. En la actualidad los 62 puestos del mercado están ocupados y, además, se han solucionado los problemas tributarios que tuvieron tiempo atrás dejando así un comercio saneado», han indicado en una nota de prensa. Este mercado, construido en los años 30 y con una original fachada rojiza, cuenta con una oferta variada en la que se combinan los puestos tradicionales de carnes, pescados y frutas, con otros más novedosos gracias a la inversión de nuevos comerciantes emprendedores. Para la directora de Comercio y Emprendimiento, «en la revitalización del mercado ha resultado decisiva la incorporación de las actividades de degustación de todos los productos que se comercializan, que complementan la venta tradicional atrayendo nuevos clientes». |
Fuente: madridiario.es