Saltar al contenido

Covaco y el Mercado Central impulsan los valores del comercio de proximidad

La Confederación de Comerciantes y Autónomos de la Comunidad Valenciana (Covaco) y el Mercado Central de València impulsan los valores del comercio de proximidad a través de la campaña ‘Estamos conectados’, que refuerza el vínculo personal entre el comerciante y de cliente frente a la compra por internet.

Así lo ha explicado la secretaria general de Covaco, Amparo Barroso, quien ha explicado que la campaña «pone el foco en la conexión real entre los comerciantes y los clientes y con la que el comercio en línea todavía no puede competir».

En la misma línea, el vicepresidente de Covaco y presidente del Mercado Central, Francisco Dasí, ha declarado que «lo más importante de esta campaña es que han participado tanto vendedores como compradores y se ha generado un vínculo común».

Según ha comentado Barroso, la campaña llegará a los municipios de la Comunitat Valenciana a través de las asociaciones locales y gremios sectoriales de la patronal autonómica entre los meses de octubre y de noviembre.

La responsable de comunicación de Covaco, María Jesús Torres, ha explicado que el eje de comunicación se basa en la conexión entre el cliente y el comerciante, algo que se ha querido representar con el diseño del logotipo, una señal Wifi al revés con dos rayas, que simboliza la sonrisa del comerciante y de su cliente.

La gerente del Mercado Central, Cristina Oliete, ha expuesto que la venta digital ha crecido un 18 % y ha advertido de que «el inconveniente del acceso en vehículo» ha hecho potenciar este tipo de compra aunque «sin dejar de vender en conjunto».

Es por ello, que desde Covaco y el Mercado Central han querido dar un impulso al mercado local a través de otras actuaciones, como la realización de una encuesta a comerciantes y clientes que ha permitido destacar qué aspectos valoran los consumidores del comercio local.

Entre ellos, Barroso ha destacado la profesionalidad y la confianza, el carácter mediterráneo, la experiencia física en la tienda de poder tocar, oler y saborear el producto y la capacidad de crear experiencias e historias en el local.

Torres ha explicado que, entre las acciones de comunicación de la campaña, «se han colgado catorce caras en siete lonas en el Mercado Central representando a un comerciante y un cliente que reflejan complicidad y confianza», además de trabajar en el márketing digital».

La campaña se desarrolla «desde formatos físicos, de comunicación, a través de la red hasta street marketing, vinilos, lonas, cartelería y bolsas», según Torres, que ha informado de una campaña de conexiones «offline» en la que lanzarán la etiqueta #soyunclienteconectadocontigolos, con la que «los clientes podrán subir fotos con los comerciantes».

«El comercio online tiene que ser un complemento del urbano; al consumidor hay que darle todas las opciones y desde Covaco se propone un impulso de herramientas para incorporar el comercio electrónico al local», ha explicado Torres.

Barroso ha añadido que «es necesario avanzar hacia nuevos canales y darles herramientas para que los comercios locales exploten los valores que no tiene la compra online».

El responsable de Matías Frutas y Verduras, ha contado a EFE que la campaña es «una idea muy buena para atraer al público» y ha hecho un llamamiento a los clientes para que realicen las compras de primera necesidad en comercios de proximidad como el Mercado Central porque «lo bonito es ver, tocar y sentir el producto».

Fuente: Las Provincias

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos