Saltar al contenido

La “15ª Jornada Retail Comertia” reivindica la tienda física

Bajo el lema “Next Retail, seduciendo al cliente”, Comertia celebró ayer la 15ª edición de su jornada anual en el CosmoCaixa de Barcelona. En la clausura del evento, Joan Carles Calbet, presidente de la entidad, reivindicó el papel de las tiendas físicas. “Es evidente que internet lo ha cambiado todo y que las tiendas deben adaptarse, pero hay dos activos de los establecimientos físicos que quiero poner en valor: la posibilidad de tener el producto ‘in situ’ y la atención personalizada”, declaró.

Calbet incidió en la necesidad de crear experiencias de compra en las tiendas para que sobrevivan al alud de negocios y plataformas online y a un consumidor cada vez más exigente, así como la importancia del uso de la tecnología para evolucionar.

El presidente de Comertia lamentó los resultados de octubre que ha experimentado el comercio en su conjunto. De forma concreta, adelantó que el total de las tiendas asociadas a la entidad ha registrado un descenso en sus ventas del 4,5%, debido en parte a la inestabilidad política, al retraso del frío y a que el mes ha contado con un sábado menos que en el año anterior. “Noviembre ha arrancado mejor y con frío, aunque vamos a tener que acostumbrarnos a la situación política que se va a mantener así durante un tiempo”, añadió.

Por la jornada desfilaron representantes de comercios tanto offline como online de todo tipo de sectores como Leroy Merlin, Asics, Deliberry, Ulabox o Kiabi. Algunos expertos hablaron del concepto omnicanalidad como superado. “Hay que ir más allá, estar donde el cliente quiere, cuando quiere y como quiere. Nosotros a eso lo llamos zero canalidad”, apuntó Rodolfo Casero, director regional de la zona noreste y Baleares de Leroy Merlin España.

Por su parte, el profesor de Esade Jaume Hugas comparó los modelos de negocio de Walmart y Amazon reivindicando la apuesta descentralizada y de “marketplace” de este último. Respecto al gigante del retail norteamericano, Hugas mostró las diferentes opciones que ofrece al cliente para recoger sus pedidos online: servicio pickup, curbside, taquillas en las porterías de los apartamentos e incluso domicilios con acceso mediante código para que el repartidor pueda dejar el paquete sin que haya nadie en casa.

Durante la jornada, se abordó también la importancia de formar y cuidar a los trabajadores. “La transformación omnicanal es una transformación humana y para estar preparados, hay que desarrollar a nuestros equipos”, señaló Casero.

Fuente: marronyblanco.com

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos