La campaña se iniciará este mes de noviembre y se trata de una iniciativa del Ayuntamiento de Barcelona.
El Ayuntamiento de Barcelona inicia una nueva campaña con el objetivo de promover el consumo en los comercios y mercados de proximidad y acercarnos al día a día de los paradistas, comerciantes y a sus clientes. “El comercio de BCN suena bien” dará el pistoletazo de salida este mes de noviembre y se prolongará con diversas actividades hasta octubre de 2018.
Paradistas y comerciantes, protagonistas de la campaña En este caso, los paradistas y comerciantes serán los protagonistas de la iniciativacomo principales conductores de ritmo y vitalidad en los barrios de la ciudad. Lo que pretende la campaña es conocer las historias de estos actores, que son quien con su trabajo y dedicación crean historias y hacen que los barrios sigan en continuo movimiento.
Con este objetivo, una de las acciones que se llevarán a cabo durante esta campaña será la de crear “la rumba del comercio”, una canción que nos explique el papel que tienen los paradistas y comerciantes en los barrios y nos acerque a sus historias y a su día a día.
Para crear esta rumba se tendrán en cuenta diversos valores propios de los pequeños comercios de Barcelona como: el proyecto radares para las personas mayores, la iniciativa caminos escolares y proyectos educativos, emprendeduría y proyectos de innovación, el relevo generacional, los comercios emblemáticos de la ciudad, la integración y la diversidad cultural, la sostenibilidad y los Mercados Verdes y el comercio digital.
Acciones con “la rumba del comercio” Durante la campaña se llevarán a cabo una serie de conciertos de rumba en diferentes ejes comerciales de la ciudad y Mercados de Barcelona. De esta manera, los ciudadanos podrán escuchar “la rumba del comercio” en directo, tocada por diferentes grupos de este estilo musical.
Año del Comercio y la Cultura Esta campaña y sus diversas acciones, se engloban dentro el Año del Comercio y la Cultura, iniciativa que pretende unir dos de los sectores más representativos de la ciudad para invitar a los ciudadanos a disfrutar de un año de actividades culturales gratuitas, con el pequeño comercio como punto de encuentro.
Fuente: Ajuntament de Barcelona