Saltar al contenido

El Consejero Retortillo ha entregado los premios de Turismo y Comercio vascos

Los premios que otorga el departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco este año serán, en el apartado de turismo, para Juan Jesús Valdelana, gerente de Bodegas Valdelana, a la mejor trayectoria profesional; Azurmendi Enea a la competitividad; Zerupe Hotela, a la innovación; y una mención especial al FestVal. En el apartado de comercio los galardones han sido para Blondie & Ole Morena, a la cooperación empresarial; Joxe Mari Barriola, a la innovación comercial; Eguzkilore, a la trayectoria profesional; y Bilbao Centro a la dinamización de entornos comerciales urbanos.

 

En el acto de entrega el Consejero ha anunciado que el Proyecto Tierra Ignaciana, presentado por el Departamento de Turismo, ha sido el ganador español del Premio EDEN (European Destinations of Excellence) promovido por la Comisión Europea.

 El Museo de Bellas Artes de Bilbao ha sido el escenario de la entrega de los premios de Turismo y Comercio vascos, presidida por el consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Alfredo Retortillo, acompañado del director del Museo Miguel Zugaza. Entre otras autoridades han acudido el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto.

El Consejero Retortillo ha destacado en su discurso a los premiados la importancia de las políticas que está realizando su Departamento para la desestacionalización y descentralización del turismo para que las estructuras empresariales del sector mantengan su actividad durante todo el año. “nuestra oferta – ha resaltado Retortillo-  está alejada del turismo de monocultivo de sol y playa, por eso debemos reforzar nuestra peculiaridades y fortalezas: la gastronomía reconocida mundialmente, nuestros recursos naturales, la oferta cultural de nuestras capitales.” Abundar en las políticas de excelencia turística tiene como resultado  alargar la estancia de los turistas, aumentar su gasto y afrontar el reto de incrementar las pernoctaciones.

El Consejero ha hecho una mención especial al sector comercial destacando la campaña que ha presentado esta semana el Departamento de Comercio, con el  lanzamiento al mercado de 250.000 bonos de compra, una acción que inyectará  en el pequeño comercio de cercanía 2 millones y medio de euros. El consejero ha hecho un repaso, asimismo, a los diferentes programas que se desarrollan el resto del año en apoyo al comercio. Entre ellos ha citado las ayudas a la modernización de los establecimientos; los programas de digitalización; de transmisión empresarial entre quienes quieren dejar un negocio y los que quieren emprenderlo; la formación continua y las estrategias de dinamización de las zonas comerciales.

Por último, la Entrega de Premios ha servido de marco, para anunciar en primicia, la concesión del premio EDEN al proyecto Tierra Ignaciana. Esta ruta espiritual que parte del Santuario de Loiola ha sido el recurso ganador español de la 8ª edición de los premios EDEN. Se trata de una candidatura presentada por el departamento de Turismo para poner en valor el Camino Ignaciano. El proyecto ganador se sitúa en línea con el selecto grupo de destinos de excelencia que ya integran la Red Europea EDEN que se inscribe en el marco de esta iniciativa de la Unión Europea en favor de la competitividad y sostenibilidad del turismo.

 

ANEXO Los premiados

Premios Turismo 2017

1.- Juan Jesús Valdelana, gerente y propietario emprendedor de Bodegas Valdelana, ha apostado por el enoturismo en Rioja Alavesa, siendo pionero en la búsqueda de la generación de nuevas experiencias e intentado hacer cosas que impresionen al viajero, buscando siempre su satisfacción, bienestar y que vivan experiencias distintas que perduren en sus recuerdos.

2.- Azurmendi Enea: Azurmendi es un claro ejemplo de innovación como creación de nuevos productos, nuevos procesos de producción, entrada a nuevos mercados, nuevas materias primas y nuevos modos de organización. Una forma nueva de entender un establecimiento de hostelería. El edificio localizado en la ladera de una colina y rodeado de viñas, se concibió dando prioridad a la sostenibilidad, pilar fundamental de la filosofía de Eneko Atxa, que lo califica de “su casa”. Es, probablemente, uno de los edificios sostenibles más singulares de la arquitectura contemporánea.

3.- Zerupe Hotela: El Hotel Zerupe fue inaugurado en 2015 y rápidamente recibió el reconocimiento del sector por su innovación y sostenibilidad en su concepto y utilización de tecnologías. Es un claro ejemplo de establecimiento turístico innovador, no por ser un negocio innovador en sí (es un hotel) sino por su reconversión de nave industrial a lo que es en la actualidad, y por el uso de tendencias innovadoras tanto en climatización, eficiencia energética y aislamiento acústico. Este año ha recibido otros dos premios: el de Rusticae y el de La Razón.

4.-FestVal: Creado en 2009, es el primer festival dedicado, exclusivamente, a la televisión en todos sus formatos. En torno a este evento se ha creado un producto turístico que tiene entre sus objetivos el reconocimiento internacional, en lo que se refiere a la producción de productos televisivos, y aprovechar su gran repercusión mediática.

Premios Comercio 2017

1.- Blondie& Ole Morena: Establecimiento comercial de moda creado en 2014 de la fusión entre Olé Morena, firma vasca de diseño de calzado femenino, y Blondie, boutique de moda puntera en Vitoria. Ofrece las últimas tendencias en ropa y calzado en un espacio amplio, atractivo y acogedor. La firma proyecta diseños espectaculares en todas sus colecciones, inspirados durante su proceso de creación y desarrollo en las pasarelas, la moda de vanguardia y las grandes firmas que marcan directrices en cuanto a tendencias.

2.- Joxe Mari Barriola Harategia: Joxe Mari Barriola Harategia, es un espacio gastronómico único en Ibarra. Un ejemplo de innovación, no solo en lo que a concepto de negocio se refiere, sino también en lo relativo a la tecnología aplicada en este tipo de negocios familiares, y a los productos elaborados en la misma. Una carnicería atípica donde se ofrece lo tradicional y lo artesanal y se lo acercan al cliente, “tradizioa eskura”, haciendo especial la experiencia de compra al cliente.

3.- Eguzkilore: En 1959 comienza la historia de las joyerías Zuluaga en su primer taller del Casco Viejo de Bilbao, donde el maestro joyero Ixidor Zuluaga realizaba piezas para las más prestigiosas joyerías de la capital. Actualmente, la empresa la dirige la segunda generación de la familia Zuluaga. Igotz Zuluaga, en las labores comerciales y desarrollo del negocio, y Ander Zuluaga, maestro joyero, en las labores de joyero artesano.

4.- Bilbao Centro: nace en 2004 de la fusión de la Asociación de comerciantes de Indautxu y el Ensanche de Bilbao. La asociación consideró importante contar con una presencia destacada a pie de calle, junto a los asociados, para tener una mayor referencia y dar servicio de manera más eficiente. Por ello, en 2009, se inauguró un local céntrico y de última generación que se convirtió, rápidamente, en una referencia también para el gran público por la actividad que se desarrolla en su interior.

Fuente: Gobierno Vasco

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos