Estas son las principales tendencias del sector retail para los próximos años, según se desprende de un estudio realizado por IKN Spain a instancias de Horizonte 2020 para la celebración del próximo Retail Forum que tendrá lugar el 21 de marzo en Madrid
La máxima prioridad estratégica de los retails en los próximos 3 años serán, por este orden, la integración omnicanal (92%) seguido de la tienda física (8%).
2.- Presencia en los marketplace digitales
El 88% consideran que sí deben tener presencia en los marketplace digitales, frente a un descompensado 12% que no lo ven necesario.
Otra de las preguntas hace referencia a si asistiremos al final de los precios por debajo del coste, a lo que un 36% responde de manera positiva frente a un 64% que entiende que esto no sucederá.
4.Prioridades en torno al cliente omnicanal
Las respuestas en este caso se reparten de la siguiente manera: un 58% que entiende que la prioridad es personalizar todavía más el producto/servicio, un 52% que apuntan a mejorar la experiencia del usuario digital (UX), un 40% que piensa que será identificar al cliente único, un 35% que consideran que es mejorar la experiencia a través del móvil y un 12% que proponen facilitar la financiación y el pago.
5.-Captación, fidelización y retención de los clientes
En lo que respecta a las estrategias de mejora para estos tres aspectos, un 38% considera que es fundamental mejorar el branding a través de las comunidades sociales e influencers, un 25% apuestan por incrementar la inversión en marketing local para generar más tráfico en el punto de venta, un 20% aboga por la presencia en plataformas, lo que se conoce como drive to store, y un 17% defiende el aumento de alianzas con marketplaces digitales.
Otra de las cuestiones que se plantea el estudio es cuáles son las prioridades logísticas que se consideran más importantes para el ecommerce. Aquí, un 65% responde diciendo que el cumplimiento de los plazos de entrega, un 61% prioriza la resolución eficaz de las incidencias, un 58% proponen varias opciones de entrega (incluyendo el same day), un 35% habla de logística inversa eficiente y un 31% de entregas gratuitas.
7.-Mejorar la experiencia del cliente
En otro apartado, se plantean las previsiones para mejorar la experiencia de cliente en tienda. Las propuestas en este sentido son: conseguir un equipo comprometido y motivado de vendedores (44%), eliminar tiempos de espera (28%), buscar la diferenciación en el diseño de interiores (16%), aumentar el número de vendedores hiperconectados (8%) e incorporar robots o virtual assistants (4%).
8.- Atraer al cliente a la tienda
En cuanto a las nuevas fórmulas para atraer a los clientes a las tiendas, un 50% habla de la necesidad de impulsar la omnicanalidad así como el click and collect, un 42% sostienen que es mejor generar experiencias y vivencias únicas en la tienda y un 8% propone fomentar el concepto “temporary shopping”.
9.- En qué tecnología invertir¿En qué tecnologías/herramientas se invertirá para mejorar la relación con el cliente? es lo que plantea la novena pregunta a la que responden: big data/ advanced analytics (un 72%), CRM (66%), payments technology (tecnologías de pago), financiación flexible o pago aplazado (28%) e Inteligencia Artificial (IA) y machine learning (19%).
10. Prioridades tecnológicas con el cliente omnicanal
Ciñéndose únicamente en el futuro para los próximos años en el cliente omnicanal, se formula cuáles son las prioridades tecnológicas para estos. A ello, un 57% responde que la mejora del data Alnalytics, un 53%: el desarrollo de la integración omnicanal (del front al back), un 49%: la innovación en la personalización de las interacciones con el cliente y un 37%: mejora de la conectividad con el cliente.
11.-Tecnologías en la tienda física
La última pregunta hace referencia a la introducción de tecnologías dentro de la tienda física de cara a los próximos años. En este sentido, un 55% opta por el Wijy Analytics, un 45% apuesta por los mapas de calor y sistemas de conteo de personas, un 41% prefiere etiquetas electrónicas, un 27% defiende el probador virtual, un 25% la gestión automática de efectivo y, por último, un 11% preferiría invertir en sistemas de Entrance Security.
Fuente: Revista Emprendedores