Cantabria cuenta ya con su primer markeplace, denominado ‘Made in Cantabria’ y que pretende dotar al pequeño comercio cántabro de una herramienta para adaptarse a las nuevas tecnologías. La iniciativa, impulsada por Fediscom, cuenta con el apoyo del Gobierno regional y la participación del Banco Santander y El Diario Montañéz.
El consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín, ha participado este viernes en la presentación de este markeplace, a la que también ha asistido el secretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, José María Lasalle.
«Si no estás en las redes es como si no existieras», ha comenzado el consejero, que ha indicado que hay «grandes monstruos de la venta online», pero hay otro tipo de comercios que requieren páginas más especializadas en una sociedad vertiginosa en la que es necesario adaptarse.
Martín, que ha dicho que en Cantabria hay «establecimientos magníficos» y «productos increíbles» que hay que promocionar, ha destacado el liderazgo de dos de los participantes en el proyecto, el Banco Santander como medio fundamental de pago y El Diario Montañés como ventana para dar a conocer la plataforma.
El consejero, que ha animado a los comerciantes a participar en esta plataforma, ha manifestado el apoyo que el Gobierno está prestando a las empresas por medio de los programas de ayudas a la digitalización, así como la mejora del acceso a la conexión a Internet, recordando el proyecto de ‘Conecta Cantabria’ para llevar banda ancha a todos los lugares de Cantabria.
En la presentación, donde han acudido representantes institucionales, de asociaciones y comerciantes en general, ha intervenido Lasalle felicitando la puesta en marcha de la plataforma que ha incluido como parte del «proyecto de transformación digital».
El secretario de Estado para la Sociedad de la Información ha afirmado que todas las Administraciones Públicas deben impulsar esa transformación que supone «una revolución y cambio de escala y mentalidad», añadiendo que «no podemos quedarnos atrás y hay que articular ecosistemas con aportaciones de calidad, talentos y creatividad».
Lasalle ha añadido que su departamento tiene como uno de los objetivos prioritarios la digitalización de las PYMEs y ha introducido el componente de la ética como algo que tiene que estar presente en la red para orientar «patrones de ordenanza».
José Miguel Rincón, presidente de Fediscom e impulsor del proyecto, ha reconocido los grandes cambios tecnológicos que se han producido en el comercio minorista en los últimos años, quedándose paulatinamente sin espacios y globalizándose.
Ha admitido también que el pequeño comercio aún no se ha integrado en las nuevas tecnologías y en los procedimientos de ventas on line, por lo que ha considerado necesario poner en marcha un proyecto como ‘madeincantabria’. «La labor del minorista es muy solitaria», ha dicho Rincón, que considera imprescindible la ayuda institucional y privada para adaptarse a los nuevos tiempos.
Por su parte, el director de Disenium, Juan Gracia, empresa que ha diseñado la web que articulará la plataforma, ha recordado que un marketplace es en realidad un centro comercial virtual para comprar y vender productos, que en este caso se dedicará al comercio de Cantabria como ayuda a las empresas locales.
Los comercios podrán agruparse en sectores como la alimentación, la electrónica, moda, juguetes, bricolage, hogar y mascotas. La incorporación al marketplace implicará importantes ahorros en el importe de las ventas y en la distribución de los productos y la plataforma se encargará de redirigir a los clientes hacia las empresas y éstas podrán obtener información valiosa sobre los hábitos de los clientes.
El director Territorial de Cantabria y subdirector general adjunto del Banco Santander, Carlos Hazas, ha expresado la vocación del banco de ayudar a las empresas pequeñas y al pequeño comercio a los que considera «motor de la economía», y que por eso el banco se ha volcado con el proyecto, mientras que el director general de El Diario Montañés, Ignacio Pérez, ha manifestado que es consciente de la importancia del comercio de proximidad y considera adecuado y necesario dotar a ese comercio de una herramienta para competir en el mundo actual, pero ha advertido que la plataforma no funcionará sin la participación de los verdaderos protagonistas, los comerciantes.
Fuente: El Diario Alerta