El 62% de los consumidores se deja influir por lo que ve de sus amigos en redes sociales.
Las redes sociales son un gran canal de comunicación hoy en día. Sus usuarios, publican millones de post a lo largo del día para expresar desde lo que han hecho esa mañana hasta para contar el último producto que han comprado.
Sobre esto último, Friendz, la red social que convierte a sus usuarios en influencers ha descubierto que un 62% de los consumidores ha descubierto y comprado un producto gracias a una publicación que ha compartido un amigo en redes sociales.
Estos datos suponen un aumento del 29% respecto al año anterior. Al ver cómo estas redes están influyendo notablemente en los hábitos de compra de los consumidores, se espera que las marcas durante este año se vuelquen en el s-Commerce a través de estos canales.
Friendz ha detectado que la red social que más influye en las decisiones de compra de los consumidores es Facebook. Esto se debe a que la plataforma de Zuckerberg es la que genera más comentarios positivos entre sus usuarios. Igualmente, los consumidores detectan que estas publicaciones son más objetivas y naturales, lo que les hace fiarse más de estos comentarios que de otros.
Al respecto, Marina Rodríguez, portavoz de Friendz, explica: “Facebook es la red social que más penetración tiene en España. El porcentaje de impacto es mayor que otras a la hora de determinar el proceso de compra”.
No todos los comentarios de esta red social tienen el mismo peso en las decisiones de compra. Friendz detecta que aquellas publicaciones que incluyen una imagen con algún producto o que mencionan a una determinada marca hacen que se interactue un 77% más.
La portavoz de Friendz confirma que “el peso de lo visual es muy importante: 2 de cada 3 publicaciones que hacen los usuarios son con imágenes y además son las que más interacciones generan”.
“Los usuarios reaccionan con más comentarios cuando alguien menciona un producto o habla de él. Les gusta compartir logros o acciones destacadas con las marcas. Son estas publicaciones las que se toman como recomendaciones y las que más capacidad de influencia tienen entre los amigos” añade Rodríguez.
No obstante, consultar este tipo de opiniones no repercute directamente en la compra a través de la red social. Esto se debe a que sólo un 30% de los usuarios asegura haber adquirido un producto por este canal.
Además, los usuarios no solo usan las redes sociales para hacerse una idea de un determinado producto, sino que consultan cualquier web de Internet. El 70% de los usuarios admite emplear este canal antes de comprar. Un porcentaje mayor (85%) reconoce que las opiniones que encuentran son decisivas para comprar.
Fuente: Marketing Directo