El grupo francés Adeo, propietario de las cadenas Leroy Merlin y Aki, especializadas en bricolaje y en acondicionamiento del hogar, ha puesto en marcha su fusión bajo una única estructura empresarial. La operación supondrá la creación de una nueva empresa que alcanzará este año una facturación de 2.500 millones de euros, sumará una plantilla de 12.300 trabajadores y tendrá una red de 119 tiendas.
Aunque compartían accionista, Leroy Merlin y Aki operaban hasta ahora de forma completamente independiente. La primera está especializada en grandes establecimientos comerciales, con tiendas a partir de 8.000 metros cuadrados y que en algunos casos llegan incluso hasta los 14.000 metros. Aki, con establecimientos más pequeños, entre 2.000 y 3.000 metros cuadrados aproximadamente, cuenta con locales, en cambio, más céntricos y una oferta, lógicamente, más limitada.
Adeo ha aprobado ahora la puesta en marcha de un plan a tres años para completar la integración y decidir si mantiene las dos marcas o, por el contrario, sigue operando solo bajo la enseña de Leroy Merlin.
El proceso de integración de Leroy Merlin y Aki afecta solo a España y Portugal, aunque en el resto de países se llevará a cabo también una unificación de marcas. Así, Leroy Merlin se integrará en Italia con Bricocenter o en Francia con Weldom. Tanto Bricomart, la cadena para profesionales, como Zodio, la firma de decoración, seguirán operando sin embargo de forma independiente.
De momento, en España el proceso se iniciará con tres pruebas piloto en las tiendas que Aki tienen en Colmenar Viejo (Madrid), Talavera de la Reina (Toledo) y Figueras (Gerona). Las tres serán transformadas en nuevos establecimientos que operan bajo la enseña de Leroy Merlin, con una oferta más amplia.
«La unión entre ambas compañías permitirá ofrecer una experiencia totalmente adaptada a las necesidades de cada consumidor, posibilitando un modelo multiformato enfocado al cliente y adaptando los formatos comerciales a sus diferentes realidades y necesidades», explican en las compañía. Así, se contará tanto con tiendas de proximidad en pequeño formato como con grandes superficies comerciales. Igualmente se continuará reforzando la transformación digital para captar a los consumidores a través de una estrategia omnicanal.
Según Ignacio Sánchez Villares, director general de Leroy Merlin España, se trata de «la unión de dos compañías líderes con un gran conocimiento y experiencia en el sector. Aki aporta la polivalencia, la agilidad y un concepto de proximidad. Por su parte, Leroy Merlin aporta su experiencia en el sector, el desarrollo de proyectos y la solidez de su apuesta omnicanal».
Frédéric Capdeville, director general por su parte de Aki España ha valorado, por su parte, la operación asegurando que «nuestras formas de trabajar son complementarias porque llevamos años compartiendo conocimiento y generando sinergias».
Leroy Merlin, líder en el sector con 71 puntos de venta en España y 10.000 trabajadores, de los cuales un 93,3% son accionistas de la compañía, alcanzó en 2016 una facturación de 1.931 millones de euro. Aki, adquirida por el grupo Adeo en 2003, abrió su primer establecimiento en 1988 en Barcelona y en la actualidad cuenta con más de 1.700 empleados y 51 tiendas dentro del territorio nacional, con una facturación de unos 300 millones.
Fuente: El Economista