La tendencia hacia la simplicidad de los nuevos consumidores lleva a muchos retailers a facilitar las compras con tiendas en el centro de las ciudades
Atajar el empuje de Amazon. Ello, unido al entorno del consumidor post-crisis, constituyen grandes motivos por los que ya varios retailers (sector que entrega productos al consumidor final) en España han iniciado su expansión desde el extrarradio hacia el centro de las principales ciudades de la Península.
Pioneros en emigrar al centro y con ‘éxito’ fueron MediaMarkt y Mercadona (seguido este por Carrefour y sus tiendas 24 horas), aunque lo cierto es que esta ‘expansión’ a calles céntricas con tiendas más pequeñas se ha ‘intensificado’ en los últimos meses. Empresas como Ikea (que en 2017 abrió en el centro de Madrid una tienda temporal que, a la vista de los resultados, ha decidido mantener activa, al menos, otros dos años), Decathlon, Leroy Merlin, Aki o Verdecora, han profundizado esta reciente tendencia alcista a instalar tiendas en el centro de ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla.
La pelea por la ‘última milla’
«El tradicional proceso de compra de un gran retailer de ir con el coche fuera de la ciudad ha cambiado, y ahora, sobre todo muchos de los jóvenes, ni siquiera tienen coche y prefieren tiendas cercanas», remarca Ares. Tanto él como Rebecca Carrasco, de la agencia Mindshare, apuntan que la nueva estrategia de los retailers también incluye el uso de las ventajas de la tecnología para conseguir que el consumidor vaya a la tienda física y pase más tiempo allí.
«Decathlon está abriendo taquillas para recoger productos de venta online, Mango se está introduciendo en el mundo de las app para ofrecer portfolios de productos personalizados con arreglo a los gustos de los consumidores, Leroy Merlin está empezando a apostar por los ‘configuradores virtuales’ de cocinas con gafas 3D en sus tiendas», cita Ares como ejemplos de esta nueva tendencia entre los retailers, a quienes tanto él como Carrasco aconsejan utilizar ventajas de la tecnología como la Data y los flujos de calor para ubicar los productos y las posibilidades que ofrecen los smartphones para personalizar más la oferta al consumidor y conseguir ‘atraerle’ hacia ‘una experencia cada vez más ampliada’ en las tiendas.
Fuente: vozpopuli.com