El espacio prevé acoger 300 iniciativas, 250 artistas y recibir 80.000 visitantes en un año
En una rueda de prensa, el concejal ha destacado que el objetivo de esta zona es dar visibilidad a nuevos proyectos económicos y sociales que surgen en la ciudad, además de ofrecer oportunidades de inserción para colectivos creativos, artísticos y con dificultades de acceso al mercado laboral.
La Pionera es un proyecto impulsado por el Ayuntamiento, a través de Barcelona Activa, el distrito de Sant Martí y el Institut de Cultura de Barcelona (Icub), y la Fundación Formació i Treball, que servirá como espacio de incubación de proyectos de comercio, mercados, arte, gastronomía, diseño y actividades culturales.
El nuevo espacio, que funcionará todos los fines de semana, es una prueba piloto que durará un año, acogerá una zona de venta y promoción con 30 expositores, otra zona de espacio y gastronomía –formada por siete puntos de venta–, y un escenario central y dos puntos de música para actividades artísticas.
Pisarello ha dicho que prevén que La Pionera reciba 80.000 visitantes al año –2.000 personas cada fin de semana–, y ha destacado que también fomentará el networking entre emprendedores, y la directora de Barcelona Activa, Sara Berbel, ha destacado que el proyecto acercará «proyectos de proximidad» a los vecinos.
COMPROMISO SOCIAL
La iniciativa, que reproduce un modelo surgido en ciudades como París o Berlín, permitirá testear productos y servicios de iniciativas emprendedoras o socioempresariales de carácter innovador y «capacidad transformadora» que respeten los criterios de compromiso social, ambiental y comunitario.
La Pionera abrirá los sábados y domingos de invierno de 10 a 20 horas, mientras que en verano lo hará los viernes, sábados y domingos de 12 a 22 horas, y también ofrecerá una programación cultural vinculada a Cultura Viva, que incluirá radio en directo, música en vivo y artes escénicas, entre otros.
Asimismo, Pisarello ha afirmado que ya se ha iniciado la oferta pública para que las entidades, proyectos e iniciativas interesadas puedan optar a un espacio de exposición, un proceso que finalizará con un acuerdo-contrato con los ganadores, que entrarán en el proyecto.
Fuente: La Vanguardia