Saltar al contenido

Burgos: El comercio de proximidad opta por la adaptación ante la explosión del comercio online

Conscientes de que no pueden luchar contra las compras por internet, los comerciantes tratan de aumentar su presencia en la red y ofrecer productos exclusivos

Saben que no tienen nada que hacer para frenar una manera de comprar que cada año factura más. Las compras por internet no son, ni mucho menos, una moda pasajera, más bien todo lo contrario. Por eso, los comerciantes tratan de adaptarse a un nuevo escenario en el que es imposible luchar de tú a tú.

El objetivo es reforzar los beneficios de comprar en el pequeño comercio, tratando de que el cliente no se aleje cada vez más de las tiendas. Es difícil, pero desde la asociación de comerciantes del centro, denominada Centro Burgos, han dado algunos pasos para ganar presencia en internet, mejorando su página web y aconsejando a sus asociados que no prescindan de tener su sitio virtual y sus perfiles en redes sociales.

Este es un primer paso, pero después llega la auténtica distinción entre la compra física y la virtual. Los comerciantes quieren que la experiencia de comprar se potencie y se haga desde diferentes ámbitos. Belén Marticorena, gerente de Centro Burgos, reclamaba recientemente recuperar esa forma de diversión de hace unos años en la que el plan era salir de compras. Marticorena pide volver a considerar el «salir a comprar» una forma de ocio, igual que el ir al cine o salir a cenar.

Pero más allá de recuperar costumbres, los comerciantes tratan de diferenciarse del comercio online ofreciendo el producto físico, algo que hace que las devoluciones no se multipliquen, tal y como ocurre en el comercio online, explica Raúl Martínez, presidente de Centro Burgos. En este sentido, Martínez asegura que las grandes distribuidoras sufren, en algunos casos, hasta un 60% de devoluciones.

Sin embargo, «en el comercio pequeño es más difícil», porque las marcas que se venden son más difíciles de encontrar y, en muchos casos, no tienen venta directa online. De hecho, hay comerciantes que exigen que sus proveedores no tengan venta directa online, explica Martínez.

Liberalización del mercado

Por otro lado, los comerciantes lamentan la llegada a España del ‘Black Friday’, que se ha sumado a la liberalización del mercado, con ofertas constantes que desvirtúan el periodo de rebajas. Según Martínez, las grandes superficies, principales impulsoras de esta jornada de descuentos especiales, «se están dando cuenta del error que han cometido». La explicación es sencilla, el presidente de Centro Burgos argumenta que el cliente aplaza las compras as semanas previas al ‘Black Friday’, con lo que lo único que se consigue es contraer el consumo.

Asimismo, Martínez ha criticado que hay comercios que abusan de los porcentajes de descuento, habiendo previamente subidos los precios, y reclama «marcar los precios justos y cuando llega la época de rebajas ofrecer a todo el mundo y todos los días los descuentos».

Fuente: burgosconecta.com

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos