Saltar al contenido

Las rebajas fracasan y las ventas del comercio textil caen un 4,1% en enero

Mal arranque de año para las tiendas de moda. Las últimas rebajas de invierno han fracasado y las ventas del sector cayeron el pasado mes de enero un 4,1%, de acuerdo con los datos del último barómetro mensual de la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex), que representa a más de 800 empresas y cerca de 15.000 puntos de venta en todo el país.

El dato es especialmente malo porque confirma la tendencia a la baja registrada ya el pasado año, cuando se puso freno a tres años de fuerte crecimiento y las ventas aumentaron tan sólo una décima. En 2014 el crecimiento fue del 3,93%; en 2015 se disparó hasta el 7,71% y en 2016 alcanzó el 1,52%. Pero el consumo parece ahora dar otra vez síntomas de agotamiento.

Según explican desde Acotex, «el adelanto de descuentos en fechas como el Black Friday y promociones internas antes y durante las Navidades han provocado un adelanto en las compras de enero y febrero, perdiéndose el efecto llamada de las rebajas». La asociación señala que el problema se agrava además porque los márgenes se están reduciendo y la situación para muchos comercios de proximidad es insostenible, lo que puede volver a provocar una oleada de cierres.

Autocrítica

No obstante, la organización hace también autocrítica y admite también errores de gestión en el mercado. «No tiene sentido hacer rebajas de invierno en el mes de enero y poner ropa de primavera/verano en febrero cuando son meses, generalmente, con frío y lluvias y nieve. Las tiendas se tienen que adaptar, en la medida de sus posibilidades, a tener disponibilidad de productos acorde a la climatología que es una de las variables que más afectan a las ventas», dice Acotex.

A pesar de esta situación de incertidumbre, en Acotex muestran, sin embargo, cierto optimismo y mantienen su confianza en que se podrá cerrar el año en positivo. La mayor asociación del sector asegura así que, frente a los datos de enero, «de cara a 2018 y viendo los buenos datos macroeconómicos somos optimistas y esperamos un año con incrementos en las ventas».

De momento, la situación de los últimos meses no es, sin embargo, especialmente positiva. En octubre, hubo un desplome histórico del 12,3% como consecuencia de que los consumidores prefirieron esperar el Black Friday en noviembre. Ese mes, de hecho, las ventas repuntaron un 2,7%, pero para frenarse a continuación en diciembre, en plena campaña de Navidad y Reyes.

Ralentización

Así, en el último mes del año las ventas apenas crecieron un 0,8%. Al margen de la liberalización de las rebajas y la realización de ofertas continuas todo el año, la Acotex advirtió ya entonces un cambio en los patrones de consumo. «Venimos observando que el consumidor dispone de más dinero para gastar pero no lo gasta en moda sino que lo dirige más hacia el ocio, como viajes o restaurantes», decía a finales del año pasado la asociación. El sector confía ahora en conseguir dar un vuelco a la situación.

18.012 millones de euros

El sector textil facturó en España 18.012 millones de euros en 2016, el último ejercicio del que hay cifras disponibles. Las cadenas coparon el grueso de las ventas, con un 32,3% de la facturación, seguidas por los hipermercados (24%) y las tiendas multimarca (19,7%). Por su parte, los outlets representaron un 15,3%, sólo superando a los grandes almacenes, que representan el 8,7%.

Fuente: El Economista

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos