La empresa sueca Wheely está detrás de este innovador concepto de establecimiento ubicado en Shanghai (China) que promocionan como una tienda que va en busca el cliente, en lugar de que el cliente vaya a la tienda.
Pero, ¿qué diferencia a este supermercado de cualquier foodtruck? El vehículo está diseñado para ser prácticamente autosuficiente, basándose en un software que rastrea su inventario y alerta a Moby Mart cuando es necesario reponer alguno de sus productos. Además, está equipado con paneles solares en el techo, que alimentan un motor eléctrico, e incluso incorpora un purificador de aire, que la convierte en una tienda respetuosa con el medio ambiente, puesto que no contamina e incluso limpia el aire que está a su alrededor.
En la actualidad puede ser conducido por una persona o de forma remota, y en él se pueden encontrar productos frescos, de consumo inmediato durante 24 horas, así como medicinas sin prescripción médica, gadgets o sneakers.
Para acceder a la tienda basta con acercar nuestro Smartphone al sensor de entrada para que las puertas correderas se abran. Una vez dentro, se puede comprar escaneando el código de barras de los productos con el móvil. Al salir, el importe se cargará automáticamente en la cuenta bancaria.
En caso de que algún producto no esté disponible en tienda se pueden encargar y acordar su recogida. Otra opción que ofrece este establecimiento móvil es el de entregar el pedido en casa, e Incluso están pensando en dar un paso más y ya están experimentando con drones para hacer pequeñas entregas a domicilio.
No es la primera vez que hablamos del potencial de los foodtrucks y fashion trucks como forma de acercarse al cliente, de ampliar la cuota de mercado o incluso complementar la oferta offline de un comercio a pie de calle acercándose a nuevos clientes y nuevos mercados. Es una tendencia latente en el sector, falta ver cómo evoluciona.
Seguro que muchos lectores habrán visto similitudes también entre Moby Mart y la recién abierta tienda Amazon Go, el primer establecimiento sin colas ni cajeros. No hay duda de que el concepto de retail está cambiando y cada vez más el objetivo de las marcas es facilitar que los consumidores compren.
Fuente: CIBilbao