Saltar al contenido

Pamplona: Un gigantesco escaparate para gangas

Baluarte acoge desde mañana hasta el domingo la 12ª Feria del Stock, organizada por 8 asociaciones de comerciantes de Pamplona, y con 69 stands navarros

 

“Aunque no podamos competir como los centros comerciales, tenemos que encontrar nuestro equilibrio”

Inma Elcano, secretaria general de la asociación Comerciantes de Navarra, asegura que el pequeño comercio genera riqueza y bienestar, cohesiona las localidades, dinamiza las calles, ofrece un servicio próximo y de calidad y es un importante nicho de empleo. Por ello, las asociaciones de comerciantes del Casco Antiguo, Ensanche, Iturrama, San Juan, Ermitagaña, Mendebaldea, Martín Azpilicueta y Rochapea han sido este año, por primera vez, las responsables de organizar la 12ª Feria del Stock, que abre sus puertas mañana, en Baluarte y acoge 69 standsde establecimientos navarros.

Desde el 1 de febrero de 2016, Comerciantes de Navarra trabaja para poner en valor el papel que realiza el comercio de cercanía en el modelo económico y social de las poblaciones: “Los valores que aporta son muy variados;hay que tener en cuenta que sin el comercio local el modelo de las ciudades y pueblos sería completamente diferente”.

En un sector “atomizado”, Comerciantes de Navarra representa ante las instituciones a las 27 asociaciones adheridas. “Aunque todas son autónomas en gestión, trabajamos en conjunto y nosotros somos las voz única que las representa”, explica Inma.

La situación del pequeño comercio no pasa por su mejor momento. La competencia con la que se encuentra es fuerte: Navarra es la comunidad con más metros cuadrados de grandes superficies por habitante. “Además, contamos con una gran presencia del comercio online. Por supuesto, los establecimientos se están adaptando a las nuevas tecnologías, tienen más presencia en redes sociales y hay quienes empiezan a vender también por Internet. Pero no olvidemos que su objetivo es la venta presencial”, recalca Elcano. En 2010, el Parlamento aprobó una ley que limita la implantación de centros comerciales: “Esta medida fue muy importante. Contra los que están ya no se puede hacer nada, solo intentar ser cada vez más competitivos. Las herramientas con las que contamos no son las mismas que las de las grandes áreas, pero tenemos que encontrar nuestro propio equilibrio”, añade.

Mientras esta realidad es parecida en todas las comarcas de Navarra, fuera de la Comunidad Foral las ventas aumentan “poco a poco”: “De momento, hay poca variación, no llega ni a un 1%;pero estamos en etapa de cambio”. Para Inma, la evolución hasta un punto más alto llegará. Ahora las tendencias van más rápido que la velocidad de adaptación, y para solventarlo, las asociaciones de comerciantes zonales realizan la labor de dinamización fomentando las ventas o premiando la fidelidad de los clientes: “Mínimo, todos los colectivos hacen campañas en Navidad, primavera y antes o después del verano”.

FERIA DEL STOCK

Enmarcada en el objetivo de revitalizar y mantener la actividad del comercio local, desde mañana hasta el domingo Baluarte acoge la Feria del Stock. Con una responsabilidad mayor que la de otras ediciones en las que participaban solo como colaboradores, Carlos Albillo (gerente de la asociación Casco Antiguo) aseguró en rueda de prensa que con la garantía del comercio local, el fin del evento es ofrecer, a precios de saldo, todo tipo de artículos: “Habrá desde ropa y calzado para hombres, mujeres y niños hasta maletas, artículos de cocina y juguetes, entre otras muchas opciones”. Así, abre sus puertas a 51 firmas comerciales y 69 stands, seis establecimientos y siete puestos más que el año pasado.

A lo largo de las once ediciones anteriores, celebradas algunas en el paseo de Sarasate y en la antigua estación de autobuses hasta hace siete años, la asistencia ha oscilado entre las 20.000 y las 30.000 personas. De esta manera, la Feria del Stock se convierte también en un escaparate para las marcas. “Tengo una tienda en Mendebaldea y venir al centro supone ampliar mi clientela habitual”, relató Loly Carrera.

Otra de las novedades son las actividades infantiles que se realizarán en una zona reservada para ello. Con talleres de manualidades y pintacaras, los más pequeños podrán entretenerse de 11.30 a 13.30 horas y de 17.30 a 19.30. Los niños y niñas deberán estar bajo la responsabilidad de un adulto.

El salón se inaugura al público, gratuitamente, mañana, 1 de marzo, a las 17.00 horas;el viernes y el sábado, 2 y 3 de marzo, estará abierta de forma ininterrumpida de 10.00 a 21.00 horas;y el domingo 4 de marzo, de 10.00 a 14.00 horas.

Fuente: Noticias de Navarra

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos