Una veintena de tiendas zaragozanas rinde homenaje a otras tantas investigadoras con motivo de la celebración el próximo domingo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Qué mejor manera de ganar visibilidad que estar en un escaparate. Los retratos, sus historias personales o algunos objetos que evocan la lucha de mujeres pioneras en los procelosos campos científicos están, tras el cristal, a la vista de todos. Son muchos los que vienen, pasan y van, y son más aún los que se detienen a cotillear alguna de sus apasionantes biografías. Hasta el próximo día 15, veintidós tiendas repartidas por toda Zaragoza muestran en sus escaparates el legado de diversas mujeres científicas, que en su mayoría –y salvo contadas excepciones como Jane Goodall, Marie Curie o la que fuera discípula de Severo Ochoa, Margarita Salas– son desconocidas para los ciudadanos de a pie. Se trata de una iniciativa impulsada por la red de economía creativa Made in Zaragoza, que aglutina más de un centenar de comercios –físicos y ‘online’– de la ciudad.
«Ya en otras campañas hemos echado mano de los escaparates porque tienen mucho poder de atracción», cuenta Milagros Arrebola, coordinadora de la red municipal. «Cuando el colectivo de mujeres científicas ‘11 de febrero’, que además está enraizado en Zaragoza, nos sugirió colaborar nos pareció una idea interesantísima para visibilizar a las científicas y romper estereotipos», añade.
Paseos comentados
Al margen de poder conocer versadas astrofísicas o doctoras en química, la iniciativa incluye también dos rutas por los comercios que se harán el próximo día 15. Una irá por las tiendas del Casco Histórico y otra por los establecimientos que quedan más próximos al distrito Universidad. Está previsto que en estos paseos, que comenzarán a las 18.00, se explique al detalle quién fue cada una de estas mujeres, «cuya inteligencia, empeño y valentía marcaron la historia».
En cada parada, los participantes recogerán una enigmática letra y, alrededor de las 20.00, se juntarán los dos itinerarios a las puertas del Paraninfo, donde formarán una frase reivindicativa para poner la guinda al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el domingo pero –imaginamos– quedará algo diluido con las fiestas de carnaval.
Se han implicado en este proyecto tiendas de casi todos los barrios (desde Dessin Moda en San José a Tintaentera en La Romareda) y dedicadas a muy distintos ámbitos comerciales (desde escuelas de inglés a librerías pasando por comercios de cosmética). No se trata de una competición entre ellas y tampoco hay ninguna directriz determinada a la hora de diseñar el escaparate sino que Made in Zaragoza ofrece «total libertad creativa».
Todo un descubrimiento
A la astrofísica Jocelyn Bell se le rinde homenaje a través de planetas y constelaciones de fieltro en Espabilaté (Cortes de Aragón, 47) mientras que Vera Rubin, la astrónoma que por primera vez midió la rotación de las estrellas, protagoniza el escaparate de Serendipia (Bernardo Fita, 26).
Otra mujer de armas tomar fue la estrella de Hollywood Hedy Lamarr, que brilla con luz propia a las puertas de Kabuky Shop, espacio dinámico de arte, moda y decoración de San Félix, 2. Lamarr, además de renombrada actriz, fue la precursora del tan imprescindible ‘wifi’ actual, al descubrir técnicas de transmisión en el espectro ensanchado.
«De Hedy Lamarr en Kabuky cogemos prestada tanto su belleza como su filosofía. Decía que ‘toda la gente creativa busca hacer lo inesperado’, lo que es un punto en común con nuestro espacio», explica Verónica Romeo, encantada con el reto de «mezclar el valor de las mujeres con la decoración de escaparates, un cóctel explosivo y positivo, que hace presente la creatividad del comercio local».
Fuente: Heraldo