Saltar al contenido

El pequeño comercio entra en liquidación

Cada día cierran tres tiendas en Galicia. Hay consumo, pero el autoempleo sin formación, rebajas sin control y un feroz mercado por Internet tumbaron 1.100 negocios en el 2017 y otros 400 hasta febrero.

Ya ni los churros se venden como churros. Cualquier negocio que hace una década funcionaba y daba dinero hoy fracasa al entre el segundo y el tercer año de apertura, cuando el 80 % del emprendimiento naufraga en las facturas. Ocurre en toda España, pero más en Galicia. Hay consumo, y el pequeño comercio ha visto incrementar las ventas en el último año como no recordaba, con meses de crecimientos por encima del 3 y el 4 %, según el INE. Pero el índice creciente de ventas del sector minorista gallego -que al final cerró el 2017 con una atenuada subida del 1,7 %- no encaja con la debacle de negocios registrada en el último año: un total de 1.100 comercios cerrados y una pérdida de tres autónomos al día (13.315 en toda España). Y el exterminio continua con ya cerca del medio millar de bajas comerciales entre enero y febrero del 2018.

La razón es sencilla: con ventas, pero sin beneficios, no hay negocio que resista. La crisis fue especialmente dura. Se llevó por delante 7.600 autónomos del comercio, según el balance de ATA. Pero cuando tocaba empezar a levantar cabeza, se encontró con un cambio en los hábitos de consumo, que solo responde a base de ofertas permanentes, y se vio rebasado por la oferta y los precios de las plataformas de venta on-line.

Sin apenas margen de beneficios, muchos negocios que en su mayoría nacieron como refugio de autoempleo incentivado están echando el cierre cuando la cuota mensual de autónomos de 50 euros (tarifa plana) se convierte en 275 a los dos años.

Gigantes y hormigas

«Estamos obligados a competir no solo con que las tiendas on-line estén permanentemente abiertas, sino con que además pueden ofrecer un stock ilimitado y a precios por debajo del mercado», explica Ricardo Costas, un joven empresario de un negocio de zapatillas deportivas que en enero colgó el cartel de liquidación por cierre en su pequeño local de unas galerías de Vigo. «Me equivoqué. Mi producto está en Amazon y en todas partes, y por mucho que venda no le gano nada. Si pongo sus precios no saco ni para los 400 euros del alquiler ni para gastos», afirma.

«El año de la recuperación económica ha sido de los peores para el sector en Galicia»

Pero no es solo con Amazon con lo único que tiene que lidiar el pequeño comercio autónomo. Las grandes superficies también aprietan. Dos ejemplos: Lidl ha sacado su propia marca de ropa dirigida a mujeres, con todo a precios de menos de 10 euros. La idea es que la mujer que hace la compra en Lidl también tenga moda en el mismo establecimiento que vende el ahorro como imagen de marca.

Carrefour acaba de anunciar que implantará en breve en España Carrefour Bio, especializada en productos para intolerantes, veganos y vegetarianos. No solo con alimentación, sino con productos cosméticos y de higiene. También trabajará la venta a granel de productos ecológicos.

Las asociaciones de autónomos y comerciantes denuncian que los gigantes del e-commerce pueden entrar en prácticas muy agresivas en comercio que hacen imposible que un minorista pueda competir contra ellos

Para el secretario general de UPTA, Eduardo Abad, también comerciante, «los datos no son malos, son para echarse a temblar. El año de la recuperación ha sido uno de los peores para el comercio gallego».

Echarse a temblar

Entre otros culpables apunta al comercio electrónico (Amazon o Alibaba) «Están rompiendo el tejido comercial del país a una velocidad tremenda sin que seamos capaces de adaptarnos a la nueva situación de dumping empresarial», afirma. «El comercio, que vertebra muchos pueblos y ciudades de nuestro país, es uno de los sectores a los que más ha afectado la crisis, y sigue pasando por un momento complicado», asegura Lorenzo Amor, presidente de ATA. «Es necesario tomar medidas concretas para el sector que ayuden a acabar con la sangría que estamos padeciendo», añade.

La crisis se llevó por delante 7.600 pequeños comercios de autónomos gallegos¿Pero qué medidas? ¿Cómo se puede atajar el desmantelamiento del pequeño comercio en Galicia? La Consellería de Economía e Industriarecuerda que desde el año 2015 está en marcha el Plan de Impulso ao Comercio 2015-2020, que dispone de un presupuesto de más de 70 millones hasta el 2020, para hacer más competitivo al sector.

Añade el departamento de Francisco Conde que la Xunta trabaja en otras medidas para favorecer la segunda oportunidad para los autónomos que fracasan y el relevo generacional.

Fuente: La Voz de Galicia

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos