Saltar al contenido

València: El Ayuntamiento tramita que los comercios antiguos de Ciutat Vella no puedan alterar la fachada ni el interior

El Plan de protección afectará a la mayor parte de la zona turística del centro de Valencia

El Plan de Ciutat Vella incluirá una serie de zonas, principalmente las turísticas y monumentales, donde los comercios antiguos estarán protegidos, es decir, no se podrá alterar las fachadas, rótulos ni los elementos singulares del interior de las tiendas. Así aparece en la propuesta del documento ahora en tramitación que fue presentado ayer a los vecinos en un acto en el Museo de la Ciudad. La previsión es que el próximo año esté listo por parte del Ayuntamiento, aunque faltará la aprobación definitiva de la Generalitat.

La protección de las tiendas tradicionales no implica el mantenimiento de la actividad, precisaron fuentes de la concejalía de Desarrollo Humano. En todo caso vincularon esta decisión al proyecto de la delegación de Empleo para poner en contacto a emprendedores con comerciantes que se jubilan y cierran los comercios. Las principal zona que se protege va desde la plaza de la Reina hasta el Mercado Central, junto con los ejes viarios de las calles Paz, San Vicente, Caballeros, Serranos y Quart, entre otras.

Pese a que no existe una obligación en la actualidad, la práctica del mantenimiento de los rótulos antiguos ya se ha producido en algún caso de la calle de la Paz, con traspasos promovidos por la actualización de rentas antiguas. El documento presentado ayer por el concejal de Desarrollo Urbano, Vicent Sarrià, debe pasar su exposición al público.

La propuesta incluye el aumento de la protección a varios edificios públicos y destinados a viviendas

Se trata del primer movimiento del Consistorio para mantener los comercios tradicionales, aunque al ser desde una competencia urbanística no incluye ayudas directas a los comerciantes. La idea es refundir cinco planes urbanísticos que afectan a Ciutat Vella en uno solo, además de aportar algunas novedades.

Entre ellas se encuentra la modificación de algunos usos. Desde la concejalía recordaron la suspensión de recalificaciones de solares o edificios residenciales a terciarios, para frenar la saturación de hoteles y apartamentos en favor de la llegada de vecinos. La compatibilidad del uso hotelero en parcelas residenciales se eliminará de manera definitiva, excepto en tipologías singulares como palacios, casas obrador, etc. La zona de Universitat San Francesc sí seguirá permitiendo estos cambios.

También se fijan nueve zonas degradadas, donde «no ha sido posible en los últimos años sacar adelante unidades de ejecución», en referencia a la construcción de viviendas o dotaciones públicas. El plan ahora en tramitación permitirá revisarlas una a una, para promover cambios de edificabilidad o cargas urbanísticas, entre otras posibilidades.

Otra de las novedades es la incorporación de nuevos Bienes de Relevancia Local, edificios y monumentos donde se ampliará la protección patrimonial. Se incorporarán al catálogo por distintas razones: peticiones de la participación pública, de distintas asociaciones, solicitudes realizadas al Ayuntamiento, por adaptación a nuevas modificaciones de la Ley patrimonial, por ser un buen representante de cada una las tipologías arquitectónicas.

Entre los ejemplos se encuentran un conjunto de casas de pueblo en la calle Camarón; los palacios del Exarchs, el edificio Monforte (Almacenes Isla de Cuba), el edificio Sánchez de León, el edificio Sagnier, el edificio Cánovas de Luis Albert, la sede de Correos, o el Mesón de Morella, entre otros.

Fuente: Las Provincias

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos