Saltar al contenido

Amazon fue la empresa que más facturó en venta ‘online’ en España en 2017 con 4.241 millones de euros

AliExpress, seguida de El Corte Inglés, fue la segunda compañía que más dinero manejó el año pasado, con 1.234 millones de euros facturados

El gigante de la distribución Amazon se ha consolidado como la empresa que más facturó en España en 2017 en ventas online, seguido por la plataforma asiática AliExpress y el gigante de la distribución española El Corte Inglés, según se desprende del ranking elaborado anualmente por la revista oficial de eShow BarcelonaThe eShow Magazine y Netquest. En concreto, la plataforma de Jeff Bezos facturó 4.241,1 millones de euros el año pasado, lo que le sitúa con superioridad al frente del comercio electrónico en España, seguido por AliExpress, que alcanzó los 1.234 millones de euros. Las ventas online de El Corte Inglés se situaron en los 683,8 millones de euros y las de eBay, en 678,3 millones de euros.

La web del gigante de la distribución española se situó cuarta con 3,7 millones de pedidos, seguida por Carrefour (2,4 millones de pedidos), mientras que Decathlon, Zalando, Gearbest, Zara y Privalia completan las diez compañías con mayor cantidad de solicitudes. El informe muestra que Mercadona, que cuenta con la tasa de conversión más alta de los «Top 300» —con un 4,9%— y que estrenará su nuevo ecommerce a lo largo de este ejercicio, se encuentra en el lugar 17 de los pedidos, con 1,1 millones de operaciones.

Respecto al ticket medio de compra, el ecommerce español de electrodomésticos y tecnología Electrocosto se confirma un año más como el número uno en España, con 308 euros, seguido por Apple (250 euros), PC Componentes (230 euros), Samsung (210 euros) y BQ (200 euros).

De esta forma, el «Top 300» de eShow muestra que el comercio electrónico en España ha alcanzado su madurez, ya que el 74% de los internautas entre 16 y 65 años han comprado online en el último año. Además, el precio sigue siendo el factor principal de decisión por los compradores.

En cuanto a los canales, el móvil sigue ganando posiciones, empujando consigo a los comercios que desarrollan buenas estrategias en mcommerce y se estima para 2018 una moderada evolución en las ventas a través de dispositivos móviles.

Fuente: El País

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos