Walqa acoge hoy esta cita anual con el comercio electrónicoProfesionales del comercio electrónico, empresas, proveedores y emprendedores que venden por Internet se reúnen hoy en el Parque Tecnológico Walqa para ponerse al día de las últimas novedades de un sector que el año pasado aumentó hasta un 25 por ciento la facturación. Tras asumir la dirección de la cita la Asociación de Tiendas Virtuales de Aragón, se ha apostado por impulsar la formación con los mejores especialistas del país. Desde las 10 a las 19 horas, casi 30 ponentes pasarán por la salas dispuestas en el edifico Félix de Azara y el salón de actos, tras la inauguración de la feria por parte de consejera de Investigación, Innovación y Universidad del Gobierno de Aragón, Pilar Alegría. En estas ponencias abordarán cuestiones como el diseño, posicionamiento, marquetin digital, ventas internacionales o aspectos legales. A este respecto, Conrado Chavanel, presidente de la asociación, comenta que están «muy atentos» tanto al marco legal como a los cambios legislativos de un sector que «va más rápido que la capacidad de regulación que tienen las administraciones». Interesa especialmente la protección de datos, la legislación europea, marcos de ayuda para la contratación de personal o servicios tecnológicos. Las tiendas online requieren de proveedores externos de tecnología y actúan en el marco internacional, con lo que también han que tener en cuenta el marco legislativo que puede afectar a sus clientes. Abordarán también fenómenos como el «chatbox» para guiar a los clientes en la compra contestando sus dudas o la analítica de datos a través del «big data». Igualmente debatirán sobre «estrategias de defensa» ante los grandes operadores como Amazon, dado que la mayoría de las tiendas online de Aragón son pymes. También será tema de análisis el comercio electrónico B2B, para el intercambio de bienes y servicios entre empresas. Además habrá espacios para abordar cuestiones más prácticas como la visibilidad y la realización de comercio electrónico en distintas plataformas, aparte del contacto de los asociados con consultores tecnológicos. Entre los ponentes no faltarán los «primeros espadas» del «ecommerce» y expertos fieles a la cita oscense, como Fernando Maciá, considerado el «padre» del posicionamiento en buscadores en España. PRESENTACIÓN DE LIBROS Y EXPOSICIÓN DE TIENDAS Dentro de las novedades de la feria este año destaca la presentación de libros que son referencia en el comercio electrónico, con autores aragonesas como Ricardo Tayar y Daniel Torres Burriel, quienes han contribuido al crecimiento de muchas empresas aragonesas, entre ellas, la altoaragonesa Funidelia. El primero, avanzará los datos de un estudio sobre los negocios digitales en España, que reflejan un crecimiento anual de la facturación en torno al 25 por ciento. Detallará en qué sectores hay más volumen de ventas y los perfiles de las empresas. Una parte importante del «pastel», señaló Chavanel, se la están llevando los grandes «market place» como Ebay, Amazon o El Corte Inglés. «El crecimiento de empresas es continuado y cada vez son más las empresas que apuestan por transformar digitalmente sus negocios». Daniel Torres dará las claves para diseñar sitios web para que «funcionen sin problemas», como aparece en su libro «Usabilidad. Deja de sufrir». Torres insiste que con esta obra, dirigida tanto a diseñadores como quienes no tienen conocimiento, aborda una cuestión que «no conviene dejar al azar» a la hora de poner en marcha una tienda digital, pensando en quiénes van a consultarla y a través de qué dispositivos. Como en años anteriores, habrá un espacio expositivo de 90 tiendas electrónicas, y en el hall del edificio Félix de Azara, 25 proveedores ofrecerán sus servicios de márquetin, banca y logística. Al finalizar la feria, se reconocerá a los mejores comercios participantes y todos se reunirán en una cena en el Planetario de Aragón. Fuente: Diario del Alto Aragón |