Saltar al contenido

Instan al Congreso a controlar la fiscalidad del comercio digital

El PP presentará una proposición no de Ley para proteger al comercio minorista de una competencia desleal

El PP instó ayer al Congreso de los Diputados español a que llame a controlar la fiscalidad de las empresas multinacionales de comercio digital, como Amazon o Alibaba, con el fin de proteger los intereses del comercio minorista, pues cree que está en desventaja ante una “competencia fiscal desleal” respecto a las grandes multinacionales del comercio digital, según una petición en tal sentido realizada por este grupo político.

Concretamente, los populares piden “seguir impulsando medidas contra la elusión fiscal de las grandes multinacionales”, en el marco del debate de foros internacionales tanto de la UE como de la OCDE, para “acabar con la competencia fiscal desleal que sufren los comercios minoristas respecto a estas grandes multinacionales del comercio electrónico”.

Así figura en la proposición no de ley que el PP tiene previsto someter al Pleno del Congreso de la próxima semana, y en la que también pide el impulso de mecanismos de colaboración público-privada para apoyar el desarrollo del comercio minorista y fomentar su transformación digital. Asimismo, reclama el apoyo de campañas divulgativas que destaquen las ventajas del comercio minorista tradicional.

POCOS IMPUESTOSEn su iniciativa, los representantes del Partido Popular mencionan el auge del comercio electrónico, que alcanza cifras cercanas a los 30.000 millones de euros anuales en España, aludiendo concretamente a las dos distribuidoras citadas y señalando que, además de una “reducida creación de empleo”, la contribución de las mismas a las arcas públicas a través de impuestos “también es muy limitada”.

“Se caracterizan por el uso de una ingeniería fiscal que les permite establecer sus domicilios fiscales en países de menor tributación dentro de la Unión Europea, beneficiándose de una cierta competencia desleal”, subrayan, denunciando que las multinacionales “explotan”, a través de sus filiales, “las diferencias de tributación entre los Estados”.

Fuente: Noticias de Gipuzkoa

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos