Saltar al contenido

Las agencias reivindican su rol de comercio de barrio

Por su contribución a la economía local, el trato personal y profesional, las agencias de viajes abogan por su valor añadido de ser un comercio de barrio.

Son pymes y micropymes, “con caras y ojos”, próximas al consumidor, destacan representantes de los agentes.

Las minoristas, como parte del tejido comercial de los barrios, también reivindican su faceta de pequeño comercio –como se destaca en el cartel que acompaña esta información– que contribuye a la economía local y oferta a la comunidad profesionalidad a pie de calle, un valor que sigue en auge a pesar de la ofensiva comercial ‘online’ en boga también en el Sector.

“Nos parece muy importante”, asegura Martí Sarrate. El presidente de la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (Acave) recalca que las minoristas “tenemos mucho que ve con el pequeño comercio” y reivindica también “el papel fundamental de las agencias físicas para vender experiencias y emociones”, lo que el consumidor “valora positivamente”.

Por su parte, un profesional experimentado de una minorista valenciana destaca que “el problema para las minoristas ya no es la gran superficie” –a pesar de la presencia también del negocio de las agencias en las grandes redes de supermercados, recordando cómo las campañas en defensa del pequeño comercio se remontan a la proliferación de los hipermercados. “El problema es Internet”, ahonda. Por ello, dice que le gustaría que se hiciera una campaña con profesionales de agencias que muestren las ventajas de comprar en estas respecto a la compra ‘online’, “porque la gente no sabe lo que están comprando en la red, aunque también hay agencias físicas kamikazes”, advierte.

De cualquier forma, el agente valenciano aclara que entre sus clientes hay “gallegos, madrileños y gente del barrio”.

Sobre por qué es más ventajoso comprar una agencia de viajes, Toni Abrines, presidente de la Agrupación Empresarial de Agencias de Viajes de Baleares, también subraya el “servicio personalizado que caracteriza a las minoristas”, ya sean independientes o pertenecientes a una red de agencias. Asimismo, llama la atención a la evolución experimentada gracias a las nuevas herramientas de las que disponen y al valor añadido que las diferencia de las OTA. En este sentido, remite al reciente anuncio que ha lanzado Aviba en las redes y los medios de comunicación baleares para hacer hincapié en “que una agencia de viajes física tiene cara y ojos”(“¿Por qué comprar en una agencia de viajes?”)

Sin duda, son “muchas las micropymes, pymes”, pequeños comercios, en definitiva, en este Sector “que tienen gran presencia y relevancia”, indica Martí Sarrate. Por ello es que “pertenecemos al Consejo de Gremios y hacemos campañas para potenciar nuestra proximidad y acercamiento a los consumidores”, añade el también vicepresidente de la patronal Ceav.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que es tal el valor añadido de la presencia física que lo expertos del Sector resaltaban recientemente a preferente.com el futuro omnicanal en el que los competidores ‘online’ abrirán cada vez más tiendas físicas. Por ejemplo, Logitravel se ha lanzado a esta aventura (Las OTA españolas viran su modelo de negocio a la tienda física).

Fuente: preferente.com

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos