Con más de 10 millones de visitas durante 2017, y abarcando más de 10.000 tiendas en nuestro país, Idéalo es el comparador de precios más utilizado por los españoles. Con motivo de este hito, hemos entrevistado a Laura Sales, Responsable de Márketing y Comunicación en Idealo España para que nos cuente cómo ha sido el camino hasta aquí.
Idealo llega a España desde Alemania en 2013. Una base de fichas de productos, un sistema de búsqueda y guías de compras que han dado lugar a uno de losmodelos de negocio que más benefician al usuario final: un comparador de precios.
Por supuesto, es algo que en nuestro país ya se conoce de sobra. Hemos visto comparadores de seguros, de hoteles, de vuelos… pero también se puede comparar el precio de productos mucho más cotidianos: consolas, televisiones, ropa… Lo que se os ocurra.
¿Cuál es el mejor día de la semana para comprar online?
En este panorama, Idealo es relevante porque acaba de conseguir posicionarse como el comparador de precios que más usamos los españoles. Una facturación que no para de crecer (un 48% más respecto al año pasado) y un servicio cada vez más optimizado.
La idea es sencilla: muestras al usuario el producto que quiere en las distintas tiendas. El problema llega cuando resulta que hay más de 1 millón de productos y aproximadamente 10.000 tiendas adscritas al servicio sólo en España.
El volumen resulta abrumador, pero eso no parece inquietar a nuestra entrevistada, Laura Sales. Española, residente en Berlín, y responsable de Marketing y Comunicación de Idealo.
- Siempre habláis del consumidor inteligente o “smart consumer”. ¿Cómo es exactamente?
El usuario inteligente se reconoce enseguida. Tiene muchas ganas de informarse, conoce el mundo online, sabe que si espera y valora puede ahorrar muchísimo dinero. Es el contrapunto al comprador impulsivo.
- ¿Y hasta que punto somos consumidores inteligentes en España?
Cada vez más. En España en 2017 se compararon precios un 27% más. Es una cifra alta si se tiene en cuenta que los comparadores son un producto relativamente nuevo en nuestro país. Sólo han pasado 10 años desde que empezaron las primeras páginas para comparar precios de vuelos, autobuses, de hoteles y demás.
Antes se hacía click ‘a lo loco’. Ahora el consumidor se lo piensa muchísimo
Esa parte en España la dominamos, pero aún hay que enseñar al consumidor que también se puede ahorrar dinero comparando precios en otros tipos de producto.
- Como comparador, tenéis una visión a la vez cercana y general de la situación económica. ¿Se ven las crisis desde lo alto de un comparador?
Nosotros operamos desde Alemania, así que de hecho hay que hacer un esfuerzo extra para seguir de cerca todo lo que pasa en España. Es difícil hacerlo sólo con números sin tener en cuenta lo que pasa en el país.
Pero sí que hemos visto un cambio enorme en la mentalidad de los consumidores. Antes se hacía click a lo loco. Muy a lo loco. Se repasaba todo el proceso de compra y al final había mucha gente que se echaba atrás. Ahora para hacer click los consumidores tienen que tener un interés muy alto, y eso se acaba traduciendo en una compra. Se compra más, pero también se compra mejor
- ¿Y qué es lo que más compramos?
Lo que más se compra sobre todo es tecnología. Eso ocupa la primera posición de nuetro Top 3. Luego por detrás está moda, ropa y complementos, y finalmente productos de belleza y cuidado personal.
Tristemente, sigue habiendo una brecha enorme qué compra un hombre y qué compra una mujer en Internet. El hombre se inclina más hacia la tecnología y el usuario femenino más hacia la moda. Estamos en la era digital, pero eso no ha cambiado.
- ¿Y por qué lo buscan en Idealo? ¿Qué os hace mejores?
Quiero pensar que la calidad del producto. Es cierto que contamos con la ventaja de tener a Alemania detrás desde hace 18 años. Gracias a eso tenemos una estructura muy sólida, no como otros sitios que han tenido que empezar desde cero. Eso nos ha permitido centrarnos en la calidad de productos que ofrecemos.
Hay una brecha enorme qué compra un hombre y qué compra una mujer en Internet
Eso nos ha permitido, de cara a España, centrar nuestros esfuerzos en que los usuarios encuentren los productos más nuevos, que puedan filtrar por producción nacional, que no sólo ofrezcamos las tiendas grandes sino también las más pequeñas… En muchas ocasiones tienen precios más baratos que las grandes distribuidoras.
También trabajamos mucho en las guías de compra. Por ejemplo, si alguien quiere comprar una televisión pero no domina el hardware y no sabe qué está buscando (más allá de que sea grande y que se vea bien), las guías de compra le echan una mano, y sientes que aunque sea una tienda online te están asesorando, te están guiando.
- Tenía entendido que durante mucho tiempo, el usuario español no se fiaba de pagar a través de Internet. ¿Hemos cambiado?
Es verdad que la seguridad online siempre ha sido uno de los puntos que han causado más temor y desconfianza en España. Cuando empezamos, vimos que tener sellos de confianza online en las tiendas era fundamental, que el usuario lo valora mucho. Yo creo que ese ha sido el centro del cambio del comprador de antes al de ahora: ya saben qué buscar, lo que es normal y lo que no. Si la página en la que entran no tiene… cifrado https, por ejemplo, no compran.
La seguridad online es uno de los puntos que han causado más temor en España a la hora de comprar online
Nosotros también les recomendamos que se fijen en aspectos que pueden parecer muy básicos, pero que a veces no lo son tanto. Como comprobar que las tiendas online tengan un teléfono de contacto, un email, términos y condiciones para que puedan consultar cuales son las condiciones… y nosotros antes de integrar las tiendas en Idealo ya revisamos que se cumplan los requisitos. Pero los usuarios cada vez están más concienciados.
- Hasta ahora, Idealo se ha guiado por el sentido común: aumentar catálogo y calidad. ¿Cuál es su estrategia de cara al futuro?
Pues sobre todo, volver a ampliar el catálogo. En Alemania contamos con 700 categorías y en España aún son unas 200 más o menos… así que es algo en lo que tenemos que seguir trabajando.
Al margen de eso, nuestra prioridad es personalizar el producto según la categoría o al usuario. Lo que estamos haciendo ahora por ejemplo es en las categorías de compra de específicas es cambiar todas las opciones de filtros, para que la experiencia del usuario sea mejor.
La idea es hacerlo todo más simple y no partir de una plantilla estática. Queremos que cuando entren en la página no tenga que pensar dónde tiene que darle, que nosotros se lo hagamos lo más fácil posible.
- A día de hoy, con la integridad de los gigantes de Internet viéndose comprometida.. ¿Cómo veláis vosotros por la seguridad de vuestros usuarios?
Nosotros nos centramos en supervisar las tiendas a las que damos cobertura.Dedicamos mucho esfuerzo en estudios B2B para analizar qué requisitos mínimos tenemos que tener y exigir que nuestras tiendas tengan.
Las tiendas más grandes sólo ofrecen el mejor precio el 25% de las veces
Por ejemplo, antes las encriptaciones y la seguridad de las tiendas se centraban en el último paso, en la compra. Ahora la gran mayoría lo ha cubierto todo, y tienes certificado de seguridad desde que abres la web. Eso ha pasado en los dos últimos años.
- ¿Y en qué tienda compramos más los españoles?
(Risas) tenemos que ser imparciales, y no queremos decantarnos por una o por otra. Sé lo que piensas, pero de hecho las más grandes sólo el 25 o el 30% de las veces ofrecen el mejor precio. Hay veces que merece más la pena comprar en las pequeñas.