El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha inaugurado el XII Congreso Mundial del Comercio Minorista donde ha explicado el Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista.
En este sentido, Rajoy explica que “el Gobierno trabaja para ayudar al sector para redefinirse y acoplarse a este nuevo entorno a través del Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista que pusimos en marcha en 2013 y que el año pasado rediseñamos pensando en la innovación y la digitalización”.
Se trata de un plan en el que participan 11 ministerios y la Cámara de Comercio de España y que se somete a la colaboración de las Comunidades Autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias y las asociaciones del sector.
Desde 2013, la inversión en las medidas del plan ha sido alta, beneficiando a más de 100.000 comercios y se vertebra en tres ejes principales: digitalización, internacionalización y formación.
Contempla varias líneas de actuación, entre ellas las dedicadas a la innovación y nuevas tecnologías, financiación y avales, turismo de compras, una campaña de redes sociales para promocionar los mercados municipales y fórmulas para la devolución del IVA para los turistas no europeos.
Competir con grandes plataformas
Mariano Rajoy ha destacado que “los establecimientos físicos seguirán jugando un papel principal. Pero, para competir con las grandes plataformas necesitarán buscar nuevas fórmulas para hacer más fácil y cómoda la vida de sus clientes, ofrecer nuevos elementos de valor añadido y complementar el establecimiento tradicional, por ejemplo, con aplicaciones digitales. Y en esta tarea todos jugamos un papel fundamental”.
«Para el Gobierno de España, continuó el presidente, es una excelente manera de trabajar para que haya más y mejores oportunidades para los españoles y cuidar su bienestar. Eso incluye que seamos capaces de promover estrategias innovadoras; mejorar la logística de nuestro sector comercial; y coger a tiempo la revolución digital. Es la tercera gran revolución de nuestra historia reciente. Está transformando la economía y la forma en que vivimos».
“Se trata, en definitiva, de apoyar al comercio tradicional en el reto de incorporarse a los nuevos escenarios de compra. Porque los nuevos usos de los consumidores empiezan a cambiar incluso la forma de ocio en nuestras ciudades. Y tenemos que pensar, entre todos, cómo compatibilizar el crecimiento del comercio online con el mantenimiento de la pujante vida comercial que anima nuestras ciudades”, concluyó Rajoy.
Por su parte, Ian McGarrigle, presidente del World Retail Congress, asegura que “el papel que tiene el sector del retail en el mercado español es muy importante para la economía del país. Tenemos que darnos cuenta de que las barreras están cambiando. El desafío para todos los minoristas es reconocer hasta qué punto somos imprescindibles y adaptarnos a las necesidades de los consumidores”.
Dimas Gimeno, presidente de El Corte Inglés, también ha participado en el foro asegurando que “el comercio no es sólo intercambio, también es avance, es progreso, es confianza entre los que venden y los que compran. Es un nexo que nos permite construir relaciones sólidas y prósperas; es una forma de crear riqueza y generar empleo. En un marco competitivo equilibrado, el comercio significa prosperidad, desarrollo, bonanza”.
Fuente: financialfood