Saltar al contenido

Zaldibar permitirá habilitar pisos en lonjas de más de 36,7 metros cuadrados

La nueva ordenanza excluye a las que se encuentran en el centro del casco urbano para «no desactivar el comercio»

La ciudadanía de Zaldibar podrán convertir en viviendas las lonjas ubicadas a pie de calle, que superen los 36,7 metros cuadrados de superficie. La Corporación de la localidad ha dado el visto bueno, por unanimidad, a la nueva ordenanza que regula esta modificación en varias zonas de la localidad. Se excluyen, sin embargo, los locales ubicados en el centro del casco urbano con el objeto de «no desactivar el comercio» en la localidad, tal y como señaló la alcaldesa, Eneritz Azpitarte.

La nueva posibilidad de habilitar viviendas en estos espacios busca dar respuesta a dos alegaciones presentadas en la aprobación inicial del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). La modificación afectaría a una treintena de portales de las zonas de San Andrés, la parte vieja, la plaza de San Martín y Aragoitia. Los locales del casco urbano no se verán afectados por esta ordenanza puesto que quedan excluidos para favorecer el pequeño comercio.

El primero de los requisitos será la superficie. La lonja deberá tener un mínimo de 36,7 metros cuadrados para acoger una vivienda de una habitación. Si se quieren construir dos habitaciones la superficie mínima pasaría a 43,7 metros y en el caso de tres se elevaría a 54,7 metros.

Revisión técnica

Los técnicos municipales se encargarán de revisar, una a una, las bajeras para comprobar sus condiciones de habitabilidad. Se controlará su altura, la ventilación, la luz, así como otras condiciones mucho más técnicas. Así, deberán tener accesibilidad, eficiencia energética y habitabilidad, y entre otros aspectos, al menos la mitad de sus piezas habitables deberán estar orientadas al exterior, bien a la calle o a otros espacios libres exteriores.

Fuente: El Correo

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos