Saltar al contenido

Donostia-San Sebastián: Los comercios de la calle Mayor podrán lanzar mensajes a los viandantes a través del móvil

Se trata de un proyecto piloto que permitirá enviar promociones y avisos a potenciales clientes que pasen cerca de los establecimientos

El comercio donostiarra da un paso más en el uso de las nuevas tecnologías para hacerse fuerte en un entorno cada vez más digital y competitivo. Con la ayuda de Fomento de San Sebastián, cerca de quince establecimientos de la calle Mayor, en la Parte Vieja, participarán en un proyecto piloto llamado SmartKalea Experience y que les permitirá lanzar diferentes mensajes promocionales a los móviles de los viandantes que pasen cerca de sus escaparates.

Esta experiencia, que se pondrá en marcha a lo largo de este 2018, se aprovechará de la tecnología desarrollada por la empresa donostiarra Dinycon. Mediante una aplicación llamada ‘ATPoints’, el usuario que se la descargue podrá recibir a través de su móvil -con el sistema bluetooth activado- ofertas o avisos en tiempo real al pasar delante o en el radio de acción de uno de los estos establecimientos participantes.

La aplicación también permitirá establecer filtros para que el usuario pueda seleccionar qué clase de información quiere recibir o de qué tipo de establecimiento, ya sea hostelería, alimentación, ropa, etc…

La iniciativa se implantará poco después en Altza y, según su éxito, podrá extenderse a otros puntos

La iniciativa se enmarca dentro del clúster Smart, puesto en marcha por la concejalía de Impulso Económico y busca «una mejora en la competitividad del comercio de la calle Mayor, pudiendo establecer un contacto más directo y personalizado con sus clientes potenciales», tal y como explicó el concejal de este ramo, Ernesto Gasco. Asimismo, destacó que se trata de «un servicio público gratuito y una apuesta decidida para que estos establecimientos puedan competir contra las grandes marcas que ya tienen estas posibilidades tecnológicas».

Asimismo, el comercio podrá tener el feedback de los datos de los usuarios a los que les ha llegado la comunicación. Una información que, tal y como señaló Roberto García, de la empresa Dinycon, «les va a permitir gestionar y optimizar mejor su negocio ya que tendrán un termómetro de cómo funciona su comunicación hacia el exterior». Asimismo, anunció que se trata de una tecnología aplicable tanto a comercios como instituciones públicas que quieran hacer llegar sus mensajes a los ciudadanos.

En cualquier lugar

El funcionamiento de este sistema es posible gracias a unos pequeños dispositivos físicos, llamados balizas o beacons, que estarán colocados en los establecimientos que participen en la experiencia, y que emiten señales con información concreta de cada uno de ellos. «No obstante, también existen balizas virtuales que se pueden colocar en cualquier coordenada GPS de la ciudad, de manera que cuando alguien pase próximo a ese punto también podría recibir esta clase de información», señaló García.

Esto abre la puerta a que el proyecto se extienda a distintos barrios y calles de San Sebastián. De hecho, Gasco apuntó que tras el despliegue en la calle Mayor, la iniciativa SmartKalea Experience se implantará también en el barrio de Altza a final de año gracias a la co-financiación del Departamento de Movilidad y Ordenación del Territorio de la Diputación. Y después, en función de cómo marche la iniciativa, se extenderá al resto de la ciudad.

El proyecto SmartKalea, implementado en la calle Mayor y en el paseo de Altza, ha inaugurado además este año una nueva web que permite ver los datos de consumos y ahorros en tiempo real en estas dos vías. A través de una plataforma de monitorización se pueden consultar los consumos energéticos y de agua de las viviendas y comercios que participan en este proyecto.

Fuente: Diario Vasco

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos