Del 4 al 8 de junio habrá talleres de formación, que tendrán a un técnico a disposición de los comerciantes El Ayuntamiento se suma al proyecto ‘Merkatari’ y financia su implantación
Promover el comercio local , con la implantación de una app adaptada a los nuevos hábitos de consumo que busca estrechar el contacto entre clientes y comerciantes. Ese es el objetivo del proyecto ‘Merkatari’, al que el Ayuntamiento de Oñati ha decidido adherirse, y que el lunes presentó en sociedad con la convicción de que « puede ser una herramienta muy útil para potenciar el consumo en el comercio local».
La edil de comercio y turismo, Ana Martín, explicó que «la aplicación móvil potenciará los valores y virtudes del comercio oñatiarra». Aclaró que «no es una aplicación de compra online, sino más bien de fidelización, que busca favorecer las ventas físicas en las tiendas; trasladando al teléfono móvil el valor añadido del comercio tradicional». Así, los usuarios tendrán opción de chatear con los comerciantes para realizar consultas o reservas, recibir promociones y hacer valoraciones, entre otras funciones.
- ¿Qué es Merkatari? Es una app que tiene como objetivo fomentar el consumo local, estrechando las relaciones entre el comercio y sus clientes mediante el contacto bidireccional instantáneo.
- Funcionalidades
- Mensajería instantánea (chats estilo whatsapp) con el comercio. Recepción de ofertas y promociones personalizadas para clientes. Búsquedas de tiendas y artículos. Registro de compras y evidencias de las mismas. Valoración de tiendas y compras. Asistencia técnica personalizada.
- Sesiones de formación para comerciantes
- Los días 4, 5, 7 y 8 de junio, de 15.00 a 16.30 horas en la sala Euskaldun Berria de Bidebarrieta. Con acudir a dos sesiones será suficiente.
El Ayuntamiento apoya este proyecto gestado por el Centro de Innovación Isea y Goiena, que ya funciona en Arrasate y pronto lo hará también en Eskoriatza, «porque supone una apuesta por el pequeño comercio y por el desarrollo de las TIC en los mismos. Permitirá a cualquier establecimiento disponer de su propio escaparate on-line, mejorando su presencia e imagen en la red, y siendo asesorado en la fase de implantación y desarrollo.
Fase de formación
La aplicación se centra en la cercanía del trato para fomentar las ventas físicas en las tiendas, pero «para que la app tenga contenido, sea atractiva y funcione, exige la colaboración activa del comercio» tal y como recalcó el coordinador de Merkatari, Asier Amutxastegi.
Él fue el encargado de explicar las funcionalidades de la app, y será el técnico que ayudará a los comerciantes a generar contenidos y facilitar el uso cotidiano de la app en los talleres de formación que se desarrollarán los días 4,5, 7 y 8 de junio , de 15.00 a 16.30 horas, en la sala Euskaldun berria de Bidebarrieta.
El técnico municipal de empleo, Unai Kortabarria, aclaró que Merkatari no supone coste alguno a los comerciantes que se adhieran a la iniciativa. Los interesados deberán acudir a al menos dos de las cuatro sesiones programadas, y luego ,durante la fase de desarrollo del proyecto un técnico estará también a su disposición. La idea es que se realicen diferente pruebas ‘demo’ en julio, antes de abrir el uso de la app a los ciudadanos.
El proyecto traslada al teléfono móvil el valor añadido que supone ir a comprar al comercio de confianza, algo que es imposible encontrar en los ‘marketplaces’ de internet o en las grandes superficies, por eso Merkatari no es una aplicación de compra, sino de fidelización, con herramientas para afianzar la relación entre clientes y comerciantes. «Bajo esa perspectiva, la aplicación se centra en la cercanía del trato para fomentar las ventas físicas en las tiendas», destacaron.
Merkatari incluye funcionalidades como la posibilidad de encontrar establecimientos cercanos por categorías y productos, chatear con los comerciantes para realizar consultas o pedidos y recibir promociones personalizadas. La app, disponible para Android e iOS, también permite valorar los comercios y guardar a buen recaudo todos los tickets en formato digital. «La idea es trasladar al móvil lo que ocurre dentro de la tienda» sentenciaron.
Fuente: Diario Vasco