Saltar al contenido

La digitalización también llega a las tintorerías

La valenciana UrbanClean, pionera en España en contar con un servicio por internet, dispara su facturación un 89%

La mercantil cerró 2017 con 2,6 millones de euros en ventas, de las cuales, la mitad procedieron de sus tiendas en Valencia y generó 130 empleos

La digitalización está a la orden del día y cuesta pensar en un sector o una actividad que no aplique ya sistemas y tecnologías de la información y comunicación. Uno de los negocios que todavía está dando sus primeros pasos en ese sentido es el de las tintorerías. Y, en esa carrera, la que lleva la delantera es la empresa valenciana UrbanClean, la única cadena que actualmente cuenta con servicio por Internet en España y que en 2017 disparó su facturación un 89%.

La historia de la firma se remonta a 2009 y desde sus inicios tenía su modelo de negocio muy claro: basarlo en el desarrollo del I+D y en un software de gestión propio con comunicación integral con el cliente. Esa fue la idea con la que Julio Alonso, actual gerente, fundó la cadena después de su periplo por el sector inmobiliario. Sin embargo, su salto al mundo de las tintorerías no fue casualidad.

Alonso estudió Administración y Dirección de Empresas en Universidad La Florida. Su incursión en los negocios fue en el sector inmobiliario, en una empresa familiar, donde estuvo seis años. En sus primeros años como comercial aprendió a medir tiempos, la importancia de la imagen y el trato a los clientes.

La cadena abrirá este año nuevos establecimientos en México y EE UU

Con la crisis inmobiliaria, buscó reinventarse y cambiar de sector. Y, tras un exhaustivo estudio del negocio de las tintorerías, vio que había mucho que hacer por su modernización. «El sector de las tintorerías y lavanderías estaba obsoleto. No sólo a nivel local, ni siquiera nacional sino también mundial», explican desde la firma, que indican que Alonso supo ver el potencial y las oportunidades de mercado. «La imagen que tenía la gente de una tintorería es el de un lugar antiguo, con planchas viejas y desatención. Y él estaba dispuesto a cambiar esa imagen», cuentan.

Después de nueve años en funcionamiento, los resultados de 2017 respaldan su recorrido y constatan un crecimiento continuado. El Grupo UrbanClean cerró el año pasado con una facturación de 2.628.545 euros, lo que supone un 89% más que en el ejercicio anterior. La mitad de la facturación, con un total de 1.301.545 euros, procede de sus tiendas de Valencia. Por otro lado, generó 82 empleos directos y más de 50 indirectos.

«En el año 2017 recibimos 144.689 prendas y contamos con 48.178 clientes en Valencia. De ellos, 42 son hoteles, 34 restaurantes y 23 tiendas de ropa», detalla Alonso, quien destaca el bajo índice anual de reclamaciones, de tan solo el 0,027%.

Expectativas de crecimiento

La cadena de tintorerías asegura que continúa su tendencia positiva y prevé seguir creciendo este año, con una facturación estimada de servicios en tienda que asciende a 5,3 millones de euros. «Nuestras previsiones pasan por cerrar este ejercicio con 23 tiendas UrbanClean en España, 12 en México, tres en Estados Unidos y 37 distribuidores UrbanCleaner», apunta el empresario.

Otro dato que evidencia la evolución del grupo es la facturación de crecimiento en franquicias, que ha pasado de 405.000 euros en 2016, a 990.000 euros en 2017 y una estimación para 2018 de venta de franquicias de 2.380.000 euros. En concreto, pusieron sus primeras franquicias en México, país de donde es su mujer, Fernanda Dueñes, también socia de UrbanClean y donde prevén abrir 50 tiendas en los próximos diez años.

Según destaca la propia mercantil, uno de los pilares de su funcionamiento consiste en que procesa las prendas en sus propios centros. «Todos nuestros servicios se pueden contratar las 24 horas del día a través de la tienda online, ofrecemos servicio de recogida y entrega de prendas a domicilio», añade Alonso.

«Nuestro objetivo estratégico en España es, sin duda, posicionarnos como la tintorería de referencia, mediante nuestra tienda online, con cobertura en todo el territorio nacional, y nuestro crecimiento en tiendas físicas», puntualiza Julio Alonso. Según la compañía, otro de los «pilares de su éxito» es que proporcionan todos los servicios propios de lavandería y tintorería junto a otros servicios exclusivos, entre los que destacan la limpieza por ozono, arreglos de ropa, servicios para niños con UrbanKids, limpieza de tapicerías y desinfección antiácaros.

Una ‘app’ para dinamizar las ventas

Uno de los productos más destacados del grupo es la aplicación móvil que ha lanzado para permitir al cliente solicitar sus servicios de manera más rápida y en cualquier momento. «Dominar el canal online en el sector de tintorerías es uno de los objetivos del grupo UrbanClean», explican desde la firma. La cadena se diferencia por sus servicios exclusivos de tintorería online así como apostar por el marketing digital como herramienta de venta principal. Ahora la compañía lanza esta aplicación para dispositivos móviles, con la que pretenden llegar a nuevos perfiles de usuarios y obtener clientes potenciales. «También a través de su nueva app de tintorería online los clientes que lo deseen pueden contratar de forma más ágil los servicios a domicilio desde cualquier punto de España», cuenta la empresa.

Fuente: Las Provincias

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos