El mercado español de productos ecológicos es el décimo más grande del mundo y alcanza ya los 1.686 millones de euros
Cada español gasta una media de 36 euros al año en productos ‘bio’
Los huevos ecológicos son los alimentos con mayor aceptación entre el consumidor europeo
El consumidor español pide más productos naturales y respetuosos con el medio ambiente y los animales. El mercado de los alimentos ecológicos crece cada año a razón de cifras de dos dígitos, en línea con lo que sucede en el resto de Europa y en Norteamérica, donde se concentra el 90% de la venta de este tipo de productos.
Según el citado estudio, cada español gasta en torno a 36 euros al año en productos ecológicos. Esta cifra representa el 1,7% de su cesta de la compra, que palidece con el 9,7% estimado en Dinamarca, por lo que los expertos consideran que aún queda mucho recorrido para este mercado en nuestro país.
En Europa las frutas, las verduras y los lácteos de origen ecológico son los alimentos eco más demandados, si bien el producto estrella son los huevos. Conscientes de ello la cadena de supermercados Lidl anunció en enero que dejaba de vender huevos de gallinas enjauladas (código 3). Aunque esta decisión no implica que los huevos a la venta sean ecológicos (sólo lo son los de código 0), sí supone una mejora en la calidad de vida del animal. La estrategia de la cadena alemana tuvo su respuesta tres meses después cuando Mercadona, líder del gran consumo en España, se comprometió a dejar de comercializar huevos de código 3 en 2023.
Lejos de los hipermercados
Para hacer la compra los españoles ‘eco’ confían en comercios especializados en un 37,1%, según el estudio ‘Mitos y realidades de los productos ecológicos’ realizado por Kantar Worldpanel y la Fundación Catalunya La Pedrera. Aunque estos establecimientos tienden a perder clientes en favor de los supermercados de barrio, lo cierto es que siguen siendo la opción favorita entre los consumidores, al igual que ocurre en Francia o en Italia. Tanto es así que incluso las grandes cadenas buscan especializarse para atraer al cliente. Por ejemplo, Carrefour ha abierto en el último año dos establecimientos Carrefour Bio en el centro de Madrid, y El Corte Inglés ha creado los espacios de La Biosfera en varios de sus centros comerciales.
Fuente: El Mundo