El 78% de los jóvenes europeos disfruta yendo a los supermercados
A los millennials europeos les gusta la compra presencial, tanto o más que las generaciones más adultas, según concluye el Observatorio Cetelem de Consumo Europa 2018, que recoge la opinión de ciudadanos de 17 países del Viejo Continente. En concreto, el 57% de los consultados entre 18 y 35 años cree que comprar es un placer, frente al 42% de los mayores de 35 años.
Otra de las conclusiones del informe es que los millennials “adoran todas las tiendas”. De hecho, casi ocho de cada diez (78%) disfruta yendo a los supermercados. En este entorno de compra, los grandes almacenes situados en el centro de la ciudad son los preferidos por esta generación, con un 68% de calificaciones positivas. Los outlets con productos a precio de coste también son mencionados por el 68% de este colectivo.
El observatorio también pone de manifiesto que las tiendas deben cultivar su singularidad y diferenciarse, hacer que sean únicas y diferentes a cualquier otra. El 80% de los millennials espera que las tiendas ofrezcan productos que no se encuentren en ningún otro lado.
Este deseo se ilumina con otro resultado igualmente significativo: el 72% de los millennials teme tener cada vez menos opciones, tener siempre las mismas marcas que siempre les ofrecerían los mismos productos.
De cara al futuro, cuando se reflexiona de aquí a diez años, el 72% de los europeos piensa que las tiendas habrán evolucionado significativamente. Hasta el punto de que la generación del Milenio piensa que podrá hacer sus compras en realidad virtual, como si estuvieran dentro de las tiendas (64%).
Internet y previsión de gasto
La conexión internet-tienda es explotada por los millennials. Si el 69% de ellos compra algunos productos directamente en internet -sin consultar su disponibilidad en las tiendas-, también son numerosos los que consultan en internet para informarse, e ir a la tienda a comprar (68%). Asimismo, comparar los precios en internet mientras está en la tienda es también una práctica significativa entre este colectivo.
La tienda también permite a los millennials descubrir productos y luego comprarlos en internet, probablemente aprovechando condiciones de precios más económicos (56%).
En estos comportamientos de compra, los españoles están por encima de los europeos en cuanto a ver los productos en internet y comprarlos en tienda física, comprar online y recogerlo en tienda, o fotografiar un producto de la tienda y enviárselo a familiares o amigos para pedir consejo (44%).
Finalmente, del estudio llama la atención que el 54% de los millennials planee aumentar su gasto en los próximos doce meses (frente al 47% de la media europea). Además, el 67% también dice que quiere ahorrar más (frente al 45% de la media en Europa). Es discutible, en consecuencia, la etiqueta de que los millennials son “esa generación despreocupada”, según explican desde Cetelem.
En el caso de los españoles, tanto si se realiza una comparación con la media de españoles como con la media de europeos o millennials europeos, la conclusión es clara: aunque quieren aumentar los gastos (52%), la tendencia más marcada es aumentar los ahorros (72%).
Fuente: Revista Inforetail