Desde la Confederación Española de Comercio se habla de una crisis sin freno en el sector.
La CEC también considera necesario y “apremiante”, la necesidad de proteger al sector de prácticas abusivas y desequilibrios competitivos. “No se puede seguir aplazando la vuelta a una política ordenada de rebajas”, asevera el presidente de la confederación, Manuel García-Izquierdo.
Periodos de descuentos
La libertad para marcar los periodos de descuentos y promociones es uno de los factores que está influyendo en la evolución del sector, afirman desde la CEC. “Se desvirtúan así los principales objetivos de las rebajas”, señalan. Deben dar salida dar salida al stock, al mismo tiempo que se ofrece al consumidor el mejor precio de la temporada.
“La falta de unos períodos de rebajas afecta principalmente al comercio de proximidad, ya que tiene menor capacidad de adaptación para poder dar salida al stock sobrante”, aseguran.
Además de esto, se une la desaceleración en el consumo interno que advirtió esta semana el Banco de España.
En lo relativo a la creación de empleo, la tasa durante el mes de mayo en el comercio minorista fue de un 0,4% interanual, aunque en el caso del pequeño y mediano comercio solo fue del 0,1%. Esta tendencia a la baja es “lenta pero constante”, y podría afectar a miles de puestos de empleo, explican desde la CEC.
No obstante, también se admite que el comercio de proximidad ha recibido la campaña de rebajas de verano con la esperanza de remontar las ventas hasta en un 2%.
Fuente: Cinco Días