La cadena sueca abrió ayer su nuevo espacio en la calle Goya de Madrid
No renuncia a su modelo tradicional, aunque adaptando su tamaño
Ikea inauguró ayer su nueva tienda urbana en el centro de Madrid. En concreto, en un local de 2.000 metros cuadrados de superficie y tres plantas situado en la calle Goya, donde antes se situaba una tienda de Zara, y que ha requerido de una inversión de seis millones de euros. Se trata del segundo establecimiento de carácter urbano de la cadena sueca en Madrid, después de la apertura hace unos meses en la calle Serrano, con una tienda especializada en equipamiento de dormitorios. En el nuevo emplazamiento, la temática protagonista es la decoración de los salones.
Estos formatos urbanos responden, por un lado, a la tendencia cada vez mayor a ir de compras sin tener que salir al extrarradio, y por otro, al crecimiento de los pedidos online. Entre las funciones del centro de Goya estará dar servicio a los pedidos digitales en su entorno. “El cliente mira más los catálogos y compra más online. Ya no quiere gastar tanto tiempo desplazándose, da más valor a su tiempo”, explica Navarro, que continúa: “Tampoco quieren que la tienda sea un supermercado, prefieren que esté viva, sea interactiva… Este modelo es una suma de todos. Una tienda conveniente que permite tener un feeling del producto y llegar a todo el surtido a través de herramientas digitales”.
El modelo urbano no será el único que definirá la expansión de Ikea por España en los próximos años. Se complementará con el de gran superficie que ha extendido en España, aunque bajo un criterio de necesidad en cada ubicación.
“Ahora hay que dar una solución a cada tipo de cliente. No nos quedamos contentos con los que ya tenemos, y nuestra ambición es servir a la mayoría de la tente”, afirma Navarro, que concreta: “Antes la idea era que, cuanto más grande, mejor, porque a la larga la tienda se iba a quedar pequeña. Ahora quizá hay que ir a un formato adaptado, ir con grandes formatos a grandes poblaciones, pero hay otras que no van a crecer más y a las que habrá que ir con otro modelo”.
PRUEBA Y ERROR
Más formatos. Desde Ikea señalan que, después de la apertura de la nueva tienda de Goya, llegarán “nuevos formatos y localizaciones para estar más cerca del consumidor y poder darle el servicio cuándo, dónde y cómo este desee”. Además de extender el modelo urbano a otras ciudades, la compañía trabaja en otras alternativas. Por ejemplo, lo que llaman “puntos de planificación”, ubicados en zonas costeras que no cuentan con una tienda de Ikea cerca, y dirigido tanto a clientes locales como a turistas extranjeros que conocen la cadena. “Allí pueden explicar sus gustos, lo que quieren y lo que no, y les ayudamos a decorar sus espacios”, dice el director de expansión de la empresa, Ignacio Navarro. “Ahora estamos en eso, pero en un año o en dos tendremos aprendizajes de otros formatos que pongamos en marcha y probaremos otros”. Un trabajo de prueba y error.
Fuente: Cinco Días