Al igual que el ecommerce analiza las visitas a su web, el tiempo que el consumidor permanece en ella y si al final compra, en una tienda física también se debe hacer para obtener beneficios de este estudio.
Así, el gran reto del retail físico es identificar, del tráfico total que pasa por delante de un escaparate, el porcentaje de gente que entra en la tienda y, de éste, el porcentaje que compra. De esta manera, el comercio puede incentivar al cliente a entrar en la tienda y optimizar el espacio de la misma, haciéndolo más atractivo para el consumidor, incitándole a comprar y mejorando su experiencia.
Incluso aunque el cliente entre en el establecimiento y se vaya sin comprar en ese momento, el modelo omnicanal que se impulsa actualmente desde el sector puede traducir esa visita en una posterior compra a través de la web, según revela Beabloo.
Algunos de los factores medidos para poder conocer el tráfico de los clientes en la tienda y, de esta manera, mejorar el nivel de conversión de las visitas en el establecimiento, son:
– Total de transeúntes: Número total de dispositivos detectados dentro y fuera de la tienda dentro del período seleccionado (suma de todos los días). Incluye visitantes y no visitantes.
– Total de dispositivos: Cantidad total de veces que se detectaron dispositivos dentro y fuera de la tienda dentro del período seleccionado.
– Total de visitantes: Número total de dispositivos detectados dentro de la tienda dentro del período seleccionado (suma del número diario).
– Total de visitas: Cantidad total de veces que se detectaron dispositivos dentro de la tienda dentro del período seleccionado.
– Recurrencia de visitantes: Cantidad promedio de veces que se detectó un dispositivo dentro de la tienda dentro del período seleccionado.
– Tasa de conversión: Calculado como el porcentaje de visitantes totales entre el número de transeúntes totales. Éste es un indicador de lo efectiva que es la tienda para atraer a la gente que pasa por fuera.
– Porcentaje de rebote: Porcentaje de dispositivos que se detectaron dentro de la tienda por menos tiempo del límite predefinido dentro del período seleccionado.
Los retailers necesitan obtener información acerca de los pasos que se dan en las tiendas y en qué sección, la cantidad de visitantes, los clientes nuevos y recurrentes y otra información valiosa para el desarrollo del negocio. Esto permite conocer mejor a los clientes, optimizar los horarios y el personal para mejorar el servicio en horas punta, determinar el engagement con los clientes y mejorar la experiencia de compra.
Fuente: financialfood.es