La jornada Urban Commerce ofrecerá pautas al pequeño comercio para poder estar en el mundo digital
El pequeño comercio mantiene su recelo con el mundo digital. Para muchos sigue siendo un desconocido y para otros un gasto. Pero también hay casos de éxito en el comercio local: Victofer, Elvira o La Casa de Las Fiestas son algunos ejemplos de comercio familiar que triunfa en internet.
La jornada Urban Commerce busca “abrir al pequeño comercio las puertas al mundo digital”, destaca la concejala de Empleo y Desarrollo Economico Sostenible Nerea Melgosa. Lo hará con expertos de todo el Estado que ofrecerán sus consejos este próximo jueves 4 de octubre.
- ¿Cómo atraer a los comerciantes locales al mundo digital?
En muchos casos hay recelo, la crisis les ha hecho preocuparse fundamentalmente por abrir cada día, no se han no se han podido dedicar como quisieran al I+D+i. Para eso estamos las instituciones y las diferentes plataformas (Gasteiz On, Aenkomer y la SPRI). Un comercio es una empresa, quien está detrás es un autónomo que se tiene que creer lo digital. Y ese primer salto digital en ocasiones cuesta mucho. En Urban Commerce Pau Virgili (ESADE) nos enfocará en esas estrategias de digitalización para el comercio tradicional.
- ¿Qué es la digitalización en un comercio?
Hay muchos niveles y distintas velocidades, pero puede ser algo tan sencillo como una cuenta de Instagram: sacar una foto y colgarla, pero no cualquier foto ni de cualquier forma. Las instituciones ayudamos con talleres para ello.
Desde las instituciones, bajo la marca Hemengo Shopping, también hemos trabajado por crear para el pequeño comercio una plataforma comercial online conjunta, pero no ha terminado de funcionar. Hay varias velocidades, y los más adelantados se ven perjudicados por quienes están más rezagados.
En Vitoria ahora mismo puedes comprar tomates y pimientos on line a pequeños comercios
- Pero el comercio electrónico sigue creciendo en detrimento del comercio offline.
La gente tiene dinero en el bolsillo, y las nuevas generaciones recurren cada vez más al clic. Y en Vitoria-Gasteiz tenemos un problema demográfico, por lo que hay que analizar el uso del tiempo. Precisamente hay que valorar esto: el ahorro de tiempo que supone comprar en una tienda on line.
Hay que enseñar al pequeño comercio que ellos también pueden estar ahí: algunos ya están. En Vitoria ahora mismo tú puedes comprar pimientos y tomates on line a un pequeño comercio de Vitoria. Son tiendas que lo hacen y cualquiera lo puede hacer.
- ¿Hay hueco en internet para ese pequeño negocio local?
Los comerciantes, cuando piensan en un negocio digital, tienden a pensar en gigantes como Amazon. Por eso es importante que conozcan a comerciantes como ellos mismos, que se han atrevido a dar ese paso. No ganan tanta pasta como Amazon, pero han creado negocios rentables en lo digital. Hay que conseguir que se vea como una inversión y no como un gasto. Y es importante el acompañamiento institucional. Este año tendremos tres casos de éxito: La casa de las Fiestas, Mercería La Costura (Bilbao) y Mercado de la Paz (Madrid) que venden por internet.
- La Casa de las Fiestas es un comercio especializado.
Sí, está especializado, pero es un comercio familiar con un negocio que parece muy estacional. Hay que saber cómo lo han hecho para triunfar con las ventas por internet. Es nuestro vecino de al lado, y hay que saber cómo han llegado ahí. También veremos otros negocios centenarios como la pastelería Sosoaga y la Farmacia Puente, que ya están en internet.
- ¿Aquel que está en el escaparate virtual tiene algo diferente que ofrecer?
Para competir no pueden ofrecer precio: todo el mundo sabemos cuál es el baremo. Hay que destacar por la cercanía y el producto, y por la posibilidad del asesoramiento directo.
- Pero eso lo pueden hacer offline…
Cuando tú compras en el comercio electrónico puedes ver muchos productos. Los puedes ver on line, pero en el pequeño comercio puedes ir al comercio a tocar esa prenda. Ahí, como comercio, tienes que enganchar y puedes ir a tocar.
Si te gusta el producto que ofrece una tienda física, también le vas a comprar por internet
Para el pequeño comercio de alimentación es más sencillo ir a internet. Tú conoces ya ese establecimiento de toda la vida que ahora está en internet. Si te gusta el producto que tiene en su tienda física, también le vas a comprar por internet. Toda la vida has tenido esa cercanía, has visto cómo corta la carne… y ahora tienes confianza en su tienda on line. Pero también hay que trabajar lo online con lo offline: hay que seguir aprovechando la cercanía.
Tenemos ejemplos de tiendas online como Elvira o Victofer: tú sabes lo que compras, pero también te gusta ir a verlos. Y también hay que concienciar a los jóvenes de cómo comprar. Si ya sabemos que un tomate o una manzana no es igual con plástico que sin plástico, también hay que trabajar con un clic: “Si compras on line, ¿sabes lo que hay detrás de esa empresa?“.
- ¿Amazon es amigo o enemigo para el pequeño comercio local?
Eso lo descubriremos en el Urban Commerce, con una charla titulada: “Amazon y otros Market Places ¿Oportunidad o amenaza para el comercio urbano?” Enseñaremos cómo los comerciantes podrían trabajar con esta plataforma. Cada cual tiene que ver y decidir dónde desarrollar su producto.
- ¿Hay idea de que invertir en lo digital no es tan rentable como reformar un local?
Sí. Ese empoderamiento que existe en la industria no está interiorizado, y puede que por culpa de las instituciones. Cuando se han dado distintas ayudas municipales a veces lo digital ha quedado fuera. Hay que replantearse cómo trabajar lo digital.
- ¿Tiene el ayuntamiento ayudas directas a comercio electrónico?
Tienen Gobierno Vasco y SPRI, y ellos les asesoran. Pero además existen diversos cursos, varios de ellos on line, para la formación en diversas aptitudes. La formación para el comerciante tiene que ser en píldoras pequeñas y en un horario que sea posible: que lo puedas hacer en tus ratos libres. El CETIC ofrece cursos on line para su formación. Cuesta, pero entiendo que con el relevo generacional suele haber más facilidad.
- ¿El comerciante joven tiene más facilidad para invertir en internet?
Sí, especialmente para estar en en redes sociales, porque ya lo hacen en su vida personal. A veces, para empezar, sólo necesitas aprender a gestionar el contenido o a sacar bien una foto.
- ¿En qué sirve Urban Commerce para el pequeño comercio?
En primer lugar para recabar ideas, pero también para saber qué hace tu vecino de calle: el comerciante que tienes al lado. En Vitoria se conocen cinco muy dinámicos, pero el resto no saben qué hacen los demás
- ¿Surgen propuestas e iniciativas por parte del comercio en estos encuentros?
Sí, sobre todo surgen inquietudes. Y a veces nos piden cosas que ya existen. Por ejemplo acceso a Open Data. En los últimos años hemos aumentado la organización de los datos, la formación y las subvenciones. Las instituciones muchas veces nos duplicamos, y el objetivo es tener un canal para ello. Eso estamos haciendo poco a poco.
Fuente: gasteizhoy.com