Saltar al contenido

El retail español suspende en omnicanalidad

Radiografía del modelo ‘omnichannel’ en el país

El nivel de omnicanalidad en el comercio minorista español está aún lejos del aprobado. Así se desprende de un estudio elaborado por Prodware que indica que el 64% de los retailers presenta un desarrollo e implantación bajos de estrategias omnicanales.

En concreto, el 18% de las empresas consultadas se encuentra en el nivel inicial, seguido de un 20% en el nivel básico y un 26% en el grado intermedio. En el extremo opuesto, un 20% logra llegar al nivel omnicanal, un 12% sube hasta el nivel experto y tan solo un 4% se eleva al máximo nivel.

Estos datos se traducen en la ausencia de una estrategia omnicanal en más de la mitad de las compañías encuestadas. De hecho, aunque un 82% de los operadores participantes dispone de más de un canal de venta, tan solo el 36% es considerado omnicanal.

Según un estudio de Prodware, sólo el 4% de los retailers españoles alcanza el grado más alto de omnicanalidad, frente al 20% que presenta un nivel básico

“De estos resultados se deduce la existencia de un amplio margen de mejora que permitirá impulsar las ventas y optimizar los recursos”, explican desde Prodware.

El estudio, realizado a partir de un centenar de encuestas a empresas de retail (desde moda a alimentación, entretenimiento o tiendas especializadas), muestra que los dos principales canales de venta entre los consultados son la tienda propia (utilizada por el 80% de los encuestados) y el comercio electrónico (74%).

Muy por debajo se encuentran iniciativas más innovadoras, como el comercio móvil (36%), los marketplaces(26%) y las ventas a través de las redes sociales (12%). Otros canales tradicionales que también se quedan atrás son la tienda multimarca, que solo está presente en el 36% de los casos, el contact center, en el 28%, y las tiendas franquiciadas, que bajan al 18%.

Por otro lado, casi la mitad de los participantes (49%) asegura que comparten las mismas condiciones de compra y programas de fidelización en sus diferentes canales.

Además, el 56,6% gestiona sus políticas comerciales desde una única plataforma, lo que reduce el riesgo de diferencias entre canales. Esta homogeneidad representa una de las mayores exigencias de los consumidores.

Fuente: Revista Inforetail

 

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos