La Gran Vía se llenará con cincuenta propuestas de moda y diseño en la tarde del viernes
La Pasarela Bilbao llega este viernes al centro de la villa para visibilizar, con más de medio centenar de propuestas, la calidad del comercio que existe en el centro y en el Casco Viejo bilbaino. Esta cita, en la que colabora DEIA, tendrá lugar este viernes a las 18.00 horas a frente al edificio del Palacio Foral.
Este año, la Pasarela de Bilbao Centro se rinde ante la figura femenina como motor del sector. “Por las mujeres que diseñan, que producen y que venden moda”, especificó ayer durante la presentación del evento Olga Zulueta, directora creativa y de proyectos de Bilbao Centro. Por su parte, Jorge Aio, gerente de la entidad, expresó que la Pasarela “cumple muchas funciones” y una de las más importantes es “presentar ese comercio de calidad que tenemos en la villa y dar un paso hacia adelante en estos momentos cambiantes en los que tanto el consumidor y oferta se están adaptándose a nuevos tiempos. Por eso, todas esas propuestas de los comercios se presentarán ante miles de personas que acudirán a verlo”.
En la novena edición de esta cita sigue manteniendo su espíritu de solidaridad, ya que en ella participará la Fundación Síndrome de Down, cuyos miembros desfilarán en clave de inclusión. Además, también se impulsará el talento de aquellos jóvenes que quieren formarse como modelos -participarán más de cuarenta- y de aquellos que quieren iniciar una carrera musical. Tendrán la opción de actuar sobre la pasarela Aida Galarreta o el rapero Ben, entre otros.
Por ello, el viernes, el centro de Bilbao se llenará de moda para que todo aquel que se acerque pueda disfrutar de todas las prendas y complementos más de moda este invierno. “Una temporada plagada de ilusión, una nueva temporada que nos carga las pilas y por supuesto una pasarela 100% Bilbao”, apuntó Aio.
Los modelos que desfilen por la pasarela lucirán las propuestas de más de medio centenar de comerciantes y diseñadores, quienes a su vez también aprovecharán para dar visibilidad a los comercios que regentan. En palabras del gerente de Bilbao Centro, “por el nivel de nuestras tiendas y por el tejido comercial, la capital vizcaina se está confirmando cada vez más como una referencia de la moda vasca e internacional”. “La variada oferta de ocio y comercio de nuestra ciudad la convierte en un espacio atractivo para los consumidores”, continuó.
El gran ADN de la pasarelaSin duda, la gran identidad de esta pasarela es la inclusión social normalizada, las propuestas más sostenibles de moda y la promoción cultural. Estos valores están apoyados también por parte del Gobierno vasco y, la viceconsejera de Comercio y Turismo de la institución, Isabel Muela, lo reafirmó ayer. “Estamos en un momento de auténtica reconversión del comercio pero en Euskadi tenemos la mayor densidad comercial del Estado y de Europa. Desaparecerán algunos comercios pero vendrán otros nuevos y permanecerán todos aquellos que apliquen la innovación como base fundamental de su negocio”, explicó Muela, quien además cree que es importante “mantener el valor de atender a las personas y no ofrecer solamente un producto, sino dar un servicio y tratar de digitalizarse en la medida de lo posible”.
Por su parte, el concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, expresó que la villa “goza de una estupenda salud comercial, ya que es la capital del comercio en el Estado” a pesar de estar viviendo “un momento de transformación”. De hecho, según especificó Muela, actualmente hay un proyecto en marcha en el que se destina una ayuda económica para aquellos que han emprendido un comercio desde julio del año pasado hasta la primera semana de noviembre. “Todo aquel que haya abierto un comercio innovador puede acogerse a esas ayudas que están en marcha de 1.200.000 euros para los consistorios y de 1.000.000 euros para los comerciantes y emprendedores”, recordó. Ademas, el 50% de esas ayudas están destinadas a los proyectos femeninos.
Fuente: Deia