El teniente de alcalde Ernesto Gasco (PSE) señala que el 76% de los turistas efectúa alguna compra en la capital guipuzcona Un informe de Fomento estima en 115,5 millones el gasto que los visitantes harán en la capital este 2018
Que el turismo es una importante fuente de ingresos para el comercio donostiarra es algo que pocos discuten. Ahora, un informe elaborado por la Sociedad de Fomento pone nombre y apellidos a esta realidad y hace una estimación de las cifras que se podrían llegar a manejar este 2018. Y no son baladí. Según este documento, el gasto total que realizaría el colectivo visitante a lo largo de este año, incluyendo turistas -los que pernoctan- y excursionistas, supondría un total de 115,5 millones de euros. O lo que es lo mismo, en torno al 10% de la facturación o gasto comercial que se generaría en la capital guipuzcoana, sin contar el gasto en hostelería.
«Son datos muy positivos para la ciudad y su comercio», destaca el teniente de alcalde, Ernesto Gasco, que explica que el análisis realizado permite saber que cerca del 76% de los turistas efectúa alguna compra durante su estancia en San Sebastián. Porcentaje que sube hasta 91% en el caso del turista asiático y baja al 60% en el caso del europeo.
El visitante extranjero sería el que mayores desembolsos realizaría, con un gasto medio por persona durante su estancia de 131,5 euros (con gastos máximos de 242 euros en el caso del perfil asiático y 190 euros en el caso del estadounidense), mientras que el estatal se dejaría 56,3 euros.
En este sentido, Gasco apunta otro dato, el del ratio de gasto comercial turístico por habitante en San Sebastián, que es de 305 euros, lo que sitúa a la capital guipuzcoana en segunda posición a nivel estatal por detrás de Barcelona (430 euros/habitante) y por delante de Madrid (220 euros/habitante).
No obstante, reconoce que el reparto de este gasto es desigual en el conjunto de la ciudad. La mayor parte de esas compras se concentran en el Centro (entre el 70-98%), destacando la zona comprendida entre la Avenida de la Libertad y la plaza del Buen Pastor (98%). De hecho, si el informe analizara solo la cifra de gasto realizada en la Parte Vieja y el Centro estaríamos hablando del 20% de la facturación en los comercios de esta zona, explica Gasco. Mientras tanto, en Gros comprarían en torno al 19% de los turistas que deciden hacer gasto en el comercio local, en Amara un 11% y en el Antiguo un 9,5%. Intxaurrondo y Aiete rondarían el 2%. Esto lleva a que cuatro de cada diez comercios donostiarras valore como «bajo» el impacto del turismo sobre su actividad.
Para la elaboración de dicho informe se han llevado a cabo encuestas a pie de calle a 730 visitantes durante los meses de julio y agosto en diversas zonas de la ciudad, atendiendo a su distribución según el tipo de alojamiento y su origen. De ese análisis se desprenden también las principales motivaciones de los turistas a la hora de hacer compras en el comercio local. La mayoría se asocian a «la necesidad espontánea surgida durante la estancia» (37,5%), seguida por «la singularidad y atractivo del producto», señalada por un tercio de los turistas. Con un 26% se colocaría en tercer lugar «la valoración del producto gastronómico local», empatando con el «factor precio».
Ropa y complementos
Y en cuanto a lo que el turista compra, el rey indiscutible es todo lo que tenga que ver con la moda y los complementos. Cerca del 78% de las personas que visitan Donostia y su comercio local busca artículos de este ámbito. De todos ellos, el 69,6% gasta en moda femenina (con un ticket medio de 217 euros), seguida a gran distancia de las compras asociadas a la moda masculina (22,3% y gasto medio de compra de 138 euros) y a la moda infantil (12,8% y gasto medio de 152 euros).
El segundo apartado según la rama de actividad es el de la alimentación y bienes cotidianos, aunque solo efectúan este tipo de compras el 29,3% de los turistas. En esta categoría destaca el producto fresco y local (61,8%) seguido de la adquisición de alimentación y bebidas para transportar al lugar de origen. Gran parte de esas compras, el 43%, se efectuarían en los mercados de La Bretxa o San Martín y un 35% en el pequeño comercio de la Parte Vieja.
Por su parte, el 9% han efectuado algún gasto en productos y servicios asociados al ámbito de la salud y la belleza (servicios de masaje y spa principalmente) y un 4% efectúa comprar en productos tecnológicos y de ocio.
En cuanto a la valoración que se hace del comercio donostiarra, el informe destaca que, en general, es positiva si bien no logra alcanzar el «sobresaliente». Los turistas destacan «la calidad», «el trato al cliente» y la «oferta de producto local» pero el «aparcamiento» rozaría el aprobado entre los excursionistas y lo que peor valoran los extranjeros es la «atención en el propio idioma».
Los datos del informe
- Metodología
- Encuestas a pie de calle a 730 visitantes durante julio y agosto, atendiendo a su distribución según el tipo de alojamiento y su origen.
- Estimaciones
- Se espera que 2018 cierre con 908.856 visitantes. Se calcula que hay 5.856 turistas compradores potenciales al día.
- Quién compra
- Cerca del 76% de los turistas efectúa alguna compra durante su estancia. La cifra asciende al 91% en caso del turista asiático.
- Gasto por origen
- El turista extranjero se deja de media 131,5 euros y el estatal 56,3 euros.
- Mayor desembolso
- El 78% busca y compra artículos de moda y complementos.
Fuente: Diario Vasco