La Generalitat prepara ayudas para impulsar la digitalización de tiendas y artesanos e insta a «perderle el miedo» con el evento Retail Future
Digitalizarse o perder competitividad y arriesgarse a acabar fuera del mercado. Ese es el acuciante reto al que se enfrenta el comercio, en un contexto en el que seis de cada diez empresas carecen de conocimientos suficientes sobre comercio electrónico y siete no han recibido formación en esta materia. Es más, una de cada diez pymes suspende estrepitosamente en madurez digital, con un cero, y cuatro admiten estar en una fase poco avanzada.
Ante ese panorama, la Generalitat, la Cámaras de Comercio, Confecomerç y Unió Gremial realizaron ayer un llamamiento a participar en el foro Retail Future, que se celebrará de jueves a sábado en Feria Valencia, junto al Salón de la Franquicia. Esa cita, coordinada por la Oficina Pateco, insta a «perder el miedo» a la digitalización y «superar la resistencia al cambio», con ejemplos prácticos, casos de éxito e información sobre las herramientas y ayudas disponibles.
El evento fue presentado ayer por la secretaria autonómica Blanca Marín, el director general Natxo Costa y los presidentes de Cámara Valencia, José Vicente Morata; de Confecomerç, Cipriano Cortés, acompañado por Rafael Torres; y Francesc Ferrer, de Unió Gremial.
Este foro entronca con el plan específico para la digitalización del pequeño comercio y la artesanía de la Generalitat, que incluirá ayudas plurianuales de al menos doce millones para acciones de sensibilización, formación, acompañamiento de ‘habilitadores digitales’ y adquisición de herramientas.
Se trata de acortar distancia entre el 25% de pymes comerciales y de artesanía de la Comunitat que venden online y el 50% de personas que compran por internet, y también con el ritmo de crecimiento del negocio online, que cuadruplica al físico. Para lograrlo, apostaron por la colaboración público-privada y las soluciones a medida, ya que «muchos comercios tienen web y no les sirve para nada o no saben para qué», admitió Torres.
Fuente: Las Provincias