El Corte Inglés, Toys’R’Us, Amazon, Alibaba, Worten, Inditex o Carrefour ofrecen rebajas de hasta el 60%, en algún caso durante todo noviembre, y condiciones muy favorables de financiación.
Hace apenas cinco años, el 70% del gasto navideño se realizaba en diciembre. Ahora, el porcentaje ha bajado al 52%, según el Estudio de Consumo Navideño 2018 de Deloitte, que explica que el 33% del gasto ya se hace en noviembre. Detrás de este cambio está el crecimiento de fenómenos como el Día del Soltero, el Black Friday o el Cyber Monday, pero también la estrategia de las firmas de gran consumo de adelantar las ventas navideñas con buenas condiciones de financiación y promociones que, en algunos casos, se suceden a lo largo de todo el mes.
No se trata de un caso aislado. Carrefour tiene rebajados un 25% sus juguetes hasta el domingo y Worten lanzó el martes su Pre Black Friday, con ofertas que irán creciendo hasta la semana que viene y financiación en hasta 30 meses sin intereses. El textil tampoco escapa a la tendencia. Las marcas de Tendam (Cortefiel) están ofreciendo ya descuentos de hasta el 50% en una campaña que denominan Venta Especial Navidad y que enlazará con el Black Friday. «El consumo de moda se ha redistribuido ampliando la campaña de Navidad desde finales de noviembre hasta las rebajas de enero», señalan fuentes de la compañía. Inditex también se unirá al Black Friday con rebajas del 20%.
Semana del ‘Black Friday’
Uno de los mejores ejemplos de la estrategia de adelantar las ventas es que «el Black Friday debería rebautizarse como la Black Week», afirma un directivo del sector. Amazon realizará descuentos entre el 19 y el 26 de noviembre en todas sus categorías de productos y ha inaugurado una pop up en Madrid para impulsar las ventas, mientras que Alibaba también ofrecerá descuentos, que el año pasado ascendieron al 70%. PC Componentes espera mejorar un 20% sus ventas del año pasado, cuando despachó 90.000 pedidos en una semana, con más de 2.000 productos rebajados y la opción de devolverlos hasta el 15 de enero. Y Toys ‘R’ Us irá más allá de una semana, con ofertas desde hoy y hasta el próximo domingo, de hasta el 50%. Toda esta batería de promociones lleva aparejada una importante previsión de ventas y contrataciones. Las patronales de gran consumo anunciaron hace dos semanas que esperaban 25.000 contrataciones, una cifra a la que hay que sumar los 5.600 refuerzos previstos por Acotex, la patronal del textil, y los 109.000 empleados que incorporarán las firmas de logística y transporte, según la patronal Uno.
En total, Randstad prevé que la campaña navideña suponga 406.000 contrataciones y éstas tengan un periodo de duración superior al que registraban hace unos años: desde noviembre a la primera quincena de enero.
Los pequeños comerciantes también «se ven arrastrados» a entrar en esta dinámica de promociones «para no perder ventas respecto al comercio electrónico y las grandes superficies», señaló ayer la Confederación Española del Comercio (CEC), que prevé que un 40% del comercio de proximidad haga ofertas en el Black Friday con descuentos de entre el 20% y el 30%, ya que entrar en rebajas superiores lastraría demasiado sus márgenes. «Muchos consumidores adelantan sus compras a estas jornadas, pero esto tiene una consecuencia: una Navidad más floja», señala Manuel García-Izquierdo, presidente de la CEC.
Se alarga la venta
Las continuas promociones están afectando incluso al Black Friday, que este año crecerá menos que en ejercicios anteriores: entre un 10% y un 15%, frente al 23% del año pasado, según la consultora GFK. En el sector del juguete ya se notó un retroceso en 2017 en esta semana, debido a que las ofertas continuadas dispersaron más la venta a lo largo de noviembre, según NPD Group. Deloitte también señala que aunque el 77% de los españoles comprará en el Black Friday, las ventas crecerán menos que otros años. Gran parte de culpa la tiene el Día del Soltero: Alibaba vendió 27.330 millones de euros el pasado domingo, un 27% más, siendo España el octavo país que más compró.
«Se trata de asegurar la venta, de tenerla cuanto antes mejor. Además, gran parte de lo que se logra ahora canibaliza a diciembre, pero no todo, porque en Navidad siempre hay una parte importante de compra por impulso y de última hora», señala un experto del sector. «Otra cosa es el impacto en las cuentas de las compañías de vender con promociones constantes en la época del año en la que más crece el consumo», apunta.
Fuente: Expansión