Las dos empresas convocan huelgas en los días con mayor volumen de trabajo
Las empresas logísticas alertan de los problemas que tienen para contratar repartidores para atender el pico de actividad
Este año la campaña de compras navideña se ve amenaza por las huelgas convocadas en Amazon y Correos y por los problemas que están teniendo las empresas de logística para encontrar repartidores y vehículos para cubrir el incremento de actividad en estas fechas. Los dos operadores logísticos preparan paros en las fechas más señaladas: entre el Black Friday y Reyes.
En los últimos años las compras de Navidad se han adelantado a la última semana de noviembre, que es cuando se celebra este viernes de descuentos masivos, cuando se genera un pico de pedidos. Este año se esperan en España más de cinco millones de envíos en un solo día, el del Black Friday, según cálculos de la asociación española de empresas de gran consumo (Aecoc), Javier Campo. En todo un año Correos envía 37 millones.
Las empresas de paquetería moverán 2,2 millones de paquetes diarios en las semanas posteriores al Black Friday. UPS prevé entregar cerca de 800 millones de paquetes a nivel mundial, un 3,5% más. Seur prevé más de 600.000 paquetes diarios entre el viernes negro y el Ciber Monday. La empresa incorporará a más de 2.500 profesionales como refuerzo.
Calendario de huelgas
El reparto podría complicarse este año por las huelgas en Amazon y Correos. Esta última ha convocado varias concentraciones y huelgas generales durante las fechas de mayor volumen de trabajo. Es su medida de presión para denunciar la «situación de precariedad» que vive la empresa, señalan desde el sindicato CCOO.
Se han convocado concentraciones y paros de tres horas entre el 5 y el 16 de noviembre en las subdelegaciones del Gobierno en las capitales de cada Comunidad Autónoma. Si ante esto «la dirección y el Gobierno no reaccionan» harán tres huelgas generales el 30 de noviembre, que es el viernes del Black Friday, y el 21 y el 26 de diciembre, en plena campaña de Navidad.
Los sindicatos han diseñado ya su calendario de paros y lanzaron un preaviso a la empresa. Están esperando que la compañía responda antes de lanzar la convocatoria oficial, que se hará esta semana. La dirección tenía 15 días para reaccionar y el plazo acababa este fin de semana, según explican fuentes sindicales a este periódico.
Los paros serán los días 23 y 24 de noviembre, entre el 7 y el 9 de diciembre, que es el puente de la Constitución, y para los días 15 y 30 de diciembre. También el día 3 de enero, víspera de Reyes. «Hemos intentado presionar abarcando periodos de más volumen de trabajo. Éste es el planteamiento más extremo porque es el mayor periodo de trabajo del año», señalan fuentes sindicales.
A la búsqueda de repartidores
A estas dificultades se añade otra: los problemas que están teniendo las empresas para contratar repartidores y para encontrar vehículos de reparto con los que cubrir su incremento de actividad. La previsión es que el sector incorpore en los próximos meses 7.500 repartidores, un 8% más que el año pasado, según UNO.
«Hemos registrado una desaceleración en la previsión de crecimiento del Black Friday, que va en consonancia con los datos macroeconómicos de nuestra economía», explica el secretario general de UNO, Francisco Aranda.
Hacer que en estas fechas en envío de paquetes sea sostenible es otro de los retos. El problema del ecommerce, explican fuentes del sector, está en la última milla, porque las ciudades se llenan de camiones de reparto, con los problemas medioambientales y de tráfico que eso acarrea.
De hecho las restricciones al tráfico en estos días de tanta actividad podría ralentizar también un reparto fluido. «Las medidas restrictivas, aunque estén ceñidas a áreas concretas irradian al conjunto de la ciudad. Aparte de los problemas y distorsiones a la actividad derivados de estas medidas, entendemos que pueden ser un factor de disuasión para que los propios clientes acudan con normalidad a hacer sus compras», lamenta Aurelio del Pino, presidente de la Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES).
«El Black Friday ha supuesto tal éxito que se ha instaurado ya en el mercado como una fecha clave. Las cadenas han entrado en una guerra salvaje de ofertas desde noviembre hasta Navidad», opina María José Lechuga, de Ipsos.
Fuente: El Mundo