Saltar al contenido

Ardoaraba 2018 recibe 97.895 visitas y genera una inversión en la ciudad de 14,69 € por cada euro aportado

La práctica totalidad de las 60 actividades organizadas colgaron el cartel de completo

El 100% de las bodegas participantes considera que este evento contribuye a promocionar su negocio y volvería a participar

La coincidencia de un festivo en sábado no ha restado público a Ardoaraba 2018, que ha recibido 97.895 visitas. La asistencia a los espacios de degustación instalados en las plazas de los Fueros, Provincia y Matxete se ha mantenido estable, a pesar de contar con una mañana menos. Mientras, esta cifra ha ascendido en los talleres organizados en el Txoko Gastronómico, en las actividades infantiles y en la ruta de los ‘Espacios Singulares’, que prácticamente rozaron el lleno, teniendo incluso que poner en marcha nuevas convocatorias para satisfacer la demanda de los participantes. El público procede principalmente de Vitoria-Gasteiz (78%), es cada año más joven (el 62% tiene entre 31 y 50 años) y mayoritariamente femenino (59,6%). La nueva imagen de Ardoaraba, principal novedad de esta edición, ha recibido los elogios de bodegueros y visitantes.

Después de trece ediciones, Ardoaraba y puente de diciembre son ya una pareja indisoluble. Y la feria enogastronómica se ha convertido en una cita imprescindible para las personas que nos visitan pero especialmente para los y las gasteiztarras que se quedan en Vitoria.  A lo largo de los tres días y medio que han permanecido abiertas las carpas, Gasteiz On, organizadora de Ardoaraba, ha encuestado a más de 1.150 personas. Según los datos obtenidos, el 78% procedía de nuestra propia ciudad (79% el año pasado y 85% en 2016), suben dos puntos las visitas del resto del País Vasco y se reducen en la misma proporción los de procedencia nacional (Cataluña, Madrid y Andalucía. En cuanto a la edad, el 62% tenía entre 31 y 50 años (en 2017 el 68% tenía hasta 60 años) y el porcentaje de mujeres roza el 60%. Esto significa que la feria atrae cada año a un público más joven y más femenino que se interesa por el mundo de la enogastronomía y el conocimiento de los vinos de Rioja Alavesa, txakoli y sidras.

Los vitorianos acuden a las carpas una media de dos días (1,99) y este año han realizado un gasto medio de 19,49 € por día (frente a 15,87 de 2017 y 14,67 en 2016). El 81% aseguraba haber salido a la calle con motivo de Ardoaraba (+16%). Los visitantes de fuera, por su parte, pasan una media de 2,4 días en la ciudad (2,62 en 2017) y dicen haber gastado una media de 86,80 euros (64,58 en 2017). Del 20% que hizo noche (55% en 2017), el 78% se quedaba en casa de familiares o amigos.

En general, el público vitoriano es fiel a esta cita y participa cada año, aunque también hay una parte de fieles de provincias cercanas (un 24% acudía por primera vez frente a un 16% de la edición anterior) que, además, tiene una excelente percepción de la feria. El 100% cree que la organización de este tipo de iniciativas es positiva o muy positiva para la ciudad.

El uso de los talonarios en los bares que participan en Ardoaraba ha aumentado un 8% (59%). En cuanto a las compras realizadas, un 38% (+10% al pasado año) tenía intención de comprar a las bodegas, un 27% (+8%) en la feria de productores ubicada en la plaza de los Celedones de Oro y un 40% (+15%) en el comercio de la ciudad.

60 Actividades

Las 60 actividades organizadas alrededor de Ardoaraba han aumentado notablemente la participación y en la práctica totalidad de ellas se ha colgado el cartel de completo, debiendo incluso generar nuevas y repetir convocatoria en otras ya previstas para dar cabida a la demanda de los participantes.  La iniciativa ‘Shop & Wine’, que se celebraba por primera vez, reunió a cerca de 150 personas para disfrutar de catas personalizadas en sus comercios favoritos. La ruta por ‘Espacios Singulares’, a los que este año se ha sumado la Casa del Cordón, ha subido un 45% respecto al año anterior; el Txoko Gastronómico contó con 583 asistentes en sus catas y talleres; 452 niños y niñas disfrutaron en los talleres de Caype y cerca 3.300 más en los juegos infantiles.

 

Sobresaliente de las bodegas y hosteleros

Pero no solo el público da una buena acogida a Ardoaraba, las bodegas participantes también valoran positivamente esta iniciativa. El 100% de las bodegas participantes considera que este evento contribuye a promocionar su negocio (96% en 2017) y volvería a participar. El 80% afirma haber vendido lotes en la feria, un 12% menos que en 2017, aunque la media ingresada por estas ventas ha subido de 255 a 353,68 €.

En cuanto a las consumiciones, un 28% ha tenido más demanda de vino de año (17% en 2017), el 31% de vino crianza (42% el año pasado), y el 41% otro tipo de vino (blanco, de autor, vino azul, vino naranja, licores…)

‘La ruta de los bares’ se consolida también como una actividad complementaria a la feria que dinamiza la hostelería local y la vida en las calles durante estos días festivos. Un 50% de los hosteleros participantes declara haber tenido más clientela en su establecimiento (55% en 2017) y el 64% ha notado un incremento de las ventas (58% en 2017). El 100% repetirá (75% en 2017).

Gasteiz On, entidad organizadora de Ardoaraba, es la principal asociación del comercio, hostelería y servicios de Vitoria-Gasteiz y en la actualidad agrupa a casi 600 establecimientos de toda la ciudad. Se constituyó en 2001 y se configura como una herramienta útil y eficaz al servicio del comercio, la hostelería y otros profesionales del centro urbano con el objetivo de mejorar la competitividad y defender los intereses del sector.

Fuente: GasteizOn

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos