El Gobierno constituye hoy el observatorio para modernizar el comercio: esto es lo que le pide el sector
Ahorro y Consumo
NOTICIA
- RAQUEL VILLAÉCIJA
- Madrid
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Enviar por email
- 19 DIC. 2018 12:13
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. ELMUNDO
El Gobierno crea un observatorio para modernizar el pequeño comercio en la ‘era Amazon’
Las tiendas de Inditex tienen desde hace años una moderna tecnología que se llama RFID, que les permite, entre otras cosas, tener controlado el stock en cada uno de sus establecimientos de todo el mundo, para no tener excedentes. Muchas tiendas de las grandes cadenas de moda tienen probadores virtuales y Amazon, por su parte, cuenta con robots en uno de los centros logísticos que tiene en Barcelona.
El comercio pequeño y mediano no puede competir con toda esta tecnología que permite a los grandes ahorrar, ser más eficientes y ofrecer mejores servicios y más rápido a sus clientes. Para ayudar a estas empresas a modernizarse y no quedarse atrás en este entorno tan cambiante y digitalizado el Gobierno constituye hoy de manera oficial el Observatorio 4.0, cuya creación ya se anunció hace unos meses.
Este proyecto pretende dar herramientas a las pymes para adaptarse a esta nueva realidad en la que los consumidores compran de manera diferente, para ayudarles a mejorar sus ventas en un momento en el que el ecommerce está creciendo de manera importante.
¿Qué puede hacer una tienda de ropa de barrio, por ejemplo, frente a una marca que te manda una prenda en dos horas a tu domicilio? El comercio minorista ha reclamado al Gobierno en varias ocasiones medidas de apoyo para facilitar la digitalización de las pequeñas y medianas empresas.
Desde Anged, la asociación nacional de grandes empresas de distribución, creen que es necesario una reflexión sobre la profunda transformación que se está produciendo en el consumo y el comercio. «La transición hacia una economía digital está demandando a las empresas grandes cambios en su modelo de negocio, procesos, operaciones, nuevos perfiles profesionales, medios de pago, digitalización de los canales de venta, logística o ecommerce», recuerdan.
Creen necesario un foro para debatir estas cuestiones y valorar las reformas necesarias para modernizar la regulación comercial, que según la Comisión Europea, es la segunda más restrictiva de la UE.
Desde la Confederación Española del Comercio ven necesario también medidas «para reducir la brecha digital en las pymes de comercio». En este sentido, en los últimos meses la CEC ha solicitado la «creación de campañas de sensibilización dirigidas a comerciantes, así como un mayor apoyo por parte de todas las Administraciones que favorezca la digitalización del pequeño y mediano comercio».
El Gobierno constituye hoy el observatorio para modernizar el comercio: esto es lo que le pide el sector
Ahorro y Consumo
NOTICIA
- RAQUEL VILLAÉCIJA
- Madrid
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Enviar por email
- 19 DIC. 2018 12:13
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. ELMUNDO
El Gobierno crea un observatorio para modernizar el pequeño comercio en la ‘era Amazon’
Las tiendas de Inditex tienen desde hace años una moderna tecnología que se llama RFID, que les permite, entre otras cosas, tener controlado el stock en cada uno de sus establecimientos de todo el mundo, para no tener excedentes. Muchas tiendas de las grandes cadenas de moda tienen probadores virtuales y Amazon, por su parte, cuenta con robots en uno de los centros logísticos que tiene en Barcelona.
El comercio pequeño y mediano no puede competir con toda esta tecnología que permite a los grandes ahorrar, ser más eficientes y ofrecer mejores servicios y más rápido a sus clientes. Para ayudar a estas empresas a modernizarse y no quedarse atrás en este entorno tan cambiante y digitalizado el Gobierno constituye hoy de manera oficial el Observatorio 4.0, cuya creación ya se anunció hace unos meses.
Este proyecto pretende dar herramientas a las pymes para adaptarse a esta nueva realidad en la que los consumidores compran de manera diferente, para ayudarles a mejorar sus ventas en un momento en el que el ecommerce está creciendo de manera importante.
¿Qué puede hacer una tienda de ropa de barrio, por ejemplo, frente a una marca que te manda una prenda en dos horas a tu domicilio? El comercio minorista ha reclamado al Gobierno en varias ocasiones medidas de apoyo para facilitar la digitalización de las pequeñas y medianas empresas.
Desde Anged, la asociación nacional de grandes empresas de distribución, creen que es necesario una reflexión sobre la profunda transformación que se está produciendo en el consumo y el comercio. «La transición hacia una economía digital está demandando a las empresas grandes cambios en su modelo de negocio, procesos, operaciones, nuevos perfiles profesionales, medios de pago, digitalización de los canales de venta, logística o ecommerce», recuerdan.
Creen necesario un foro para debatir estas cuestiones y valorar las reformas necesarias para modernizar la regulación comercial, que según la Comisión Europea, es la segunda más restrictiva de la UE.
Desde la Confederación Española del Comercio ven necesario también medidas «para reducir la brecha digital en las pymes de comercio». En este sentido, en los últimos meses la CEC ha solicitado la «creación de campañas de sensibilización dirigidas a comerciantes, así como un mayor apoyo por parte de todas las Administraciones que favorezca la digitalización del pequeño y mediano comercio».
El Gobierno constituye hoy el observatorio para modernizar el comercio: esto es lo que le pide el sector
Ahorro y Consumo
NOTICIA
- RAQUEL VILLAÉCIJA
- Madrid
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Enviar por email
- 19 DIC. 2018 12:13
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. ELMUNDO
El Gobierno crea un observatorio para modernizar el pequeño comercio en la ‘era Amazon’
Las tiendas de Inditex tienen desde hace años una moderna tecnología que se llama RFID, que les permite, entre otras cosas, tener controlado el stock en cada uno de sus establecimientos de todo el mundo, para no tener excedentes. Muchas tiendas de las grandes cadenas de moda tienen probadores virtuales y Amazon, por su parte, cuenta con robots en uno de los centros logísticos que tiene en Barcelona.
El comercio pequeño y mediano no puede competir con toda esta tecnología que permite a los grandes ahorrar, ser más eficientes y ofrecer mejores servicios y más rápido a sus clientes. Para ayudar a estas empresas a modernizarse y no quedarse atrás en este entorno tan cambiante y digitalizado el Gobierno constituye hoy de manera oficial el Observatorio 4.0, cuya creación ya se anunció hace unos meses.
Este proyecto pretende dar herramientas a las pymes para adaptarse a esta nueva realidad en la que los consumidores compran de manera diferente, para ayudarles a mejorar sus ventas en un momento en el que el ecommerce está creciendo de manera importante.
¿Qué puede hacer una tienda de ropa de barrio, por ejemplo, frente a una marca que te manda una prenda en dos horas a tu domicilio? El comercio minorista ha reclamado al Gobierno en varias ocasiones medidas de apoyo para facilitar la digitalización de las pequeñas y medianas empresas.
Desde Anged, la asociación nacional de grandes empresas de distribución, creen que es necesario una reflexión sobre la profunda transformación que se está produciendo en el consumo y el comercio. «La transición hacia una economía digital está demandando a las empresas grandes cambios en su modelo de negocio, procesos, operaciones, nuevos perfiles profesionales, medios de pago, digitalización de los canales de venta, logística o ecommerce», recuerdan.
Creen necesario un foro para debatir estas cuestiones y valorar las reformas necesarias para modernizar la regulación comercial, que según la Comisión Europea, es la segunda más restrictiva de la UE.
Desde la Confederación Española del Comercio ven necesario también medidas «para reducir la brecha digital en las pymes de comercio». En este sentido, en los últimos meses la CEC ha solicitado la «creación de campañas de sensibilización dirigidas a comerciantes, así como un mayor apoyo por parte de todas las Administraciones que favorezca la digitalización del pequeño y mediano comercio».
El Gobierno constituye hoy el observatorio para modernizar el comercio: esto es lo que le pide el sector
Ahorro y Consumo
NOTICIA
- RAQUEL VILLAÉCIJA
- Madrid
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Enviar por email
- 19 DIC. 2018 12:13
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. ELMUNDO
El Gobierno crea un observatorio para modernizar el pequeño comercio en la ‘era Amazon’
Las tiendas de Inditex tienen desde hace años una moderna tecnología que se llama RFID, que les permite, entre otras cosas, tener controlado el stock en cada uno de sus establecimientos de todo el mundo, para no tener excedentes. Muchas tiendas de las grandes cadenas de moda tienen probadores virtuales y Amazon, por su parte, cuenta con robots en uno de los centros logísticos que tiene en Barcelona.
El comercio pequeño y mediano no puede competir con toda esta tecnología que permite a los grandes ahorrar, ser más eficientes y ofrecer mejores servicios y más rápido a sus clientes. Para ayudar a estas empresas a modernizarse y no quedarse atrás en este entorno tan cambiante y digitalizado el Gobierno constituye hoy de manera oficial el Observatorio 4.0, cuya creación ya se anunció hace unos meses.
Este proyecto pretende dar herramientas a las pymes para adaptarse a esta nueva realidad en la que los consumidores compran de manera diferente, para ayudarles a mejorar sus ventas en un momento en el que el ecommerce está creciendo de manera importante.
¿Qué puede hacer una tienda de ropa de barrio, por ejemplo, frente a una marca que te manda una prenda en dos horas a tu domicilio? El comercio minorista ha reclamado al Gobierno en varias ocasiones medidas de apoyo para facilitar la digitalización de las pequeñas y medianas empresas.
Desde Anged, la asociación nacional de grandes empresas de distribución, creen que es necesario una reflexión sobre la profunda transformación que se está produciendo en el consumo y el comercio. «La transición hacia una economía digital está demandando a las empresas grandes cambios en su modelo de negocio, procesos, operaciones, nuevos perfiles profesionales, medios de pago, digitalización de los canales de venta, logística o ecommerce», recuerdan.
Creen necesario un foro para debatir estas cuestiones y valorar las reformas necesarias para modernizar la regulación comercial, que según la Comisión Europea, es la segunda más restrictiva de la UE.
Desde la Confederación Española del Comercio ven necesario también medidas «para reducir la brecha digital en las pymes de comercio». En este sentido, en los últimos meses la CEC ha solicitado la «creación de campañas de sensibilización dirigidas a comerciantes, así como un mayor apoyo por parte de todas las Administraciones que favorezca la digitalización del pequeño y mediano comercio».
El Gobierno crea un observatorio para modernizar el comercio en la «era Amazon»
Las tiendas de Inditex tienen desde hace años una moderna tecnología que se llama RFID, que les permite, entre otras cosas, tener controlado el stock en cada uno de sus establecimientos de todo el mundo, para no tener excedentes. Muchas tiendas de las grandes cadenas de moda tienen probadores virtuales y Amazon, por su parte, cuenta con robots en uno de los centros logísticos que tiene en Barcelona.
El comercio pequeño y mediano no puede competir con toda esta tecnología que permite a los grandes ahorrar, ser más eficientes y ofrecer mejores servicios y más rápido a sus clientes. Para ayudar a estas empresas a modernizarse y no quedarse atrás en este entorno tan cambiante y digitalizado el Gobierno constituye hoy de manera oficial el Observatorio 4.0, cuya creación ya se anunció hace unos meses.
Este proyecto pretende dar herramientas a las pymes para adaptarse a esta nueva realidad en la que los consumidores compran de manera diferente, para ayudarles a mejorar sus ventas en un momento en el que el ecommerce está creciendo de manera importante.
¿Qué puede hacer una tienda de ropa de barrio, por ejemplo, frente a una marca que te manda una prenda en dos horas a tu domicilio? El comercio minorista ha reclamado al Gobierno en varias ocasiones medidas de apoyo para facilitar la digitalización de las pequeñas y medianas empresas.
Desde Anged, la asociación nacional de grandes empresas de distribución, creen que es necesario una reflexión sobre la profunda transformación que se está produciendo en el consumo y el comercio. «La transición hacia una economía digital está demandando a las empresas grandes cambios en su modelo de negocio, procesos, operaciones, nuevos perfiles profesionales, medios de pago, digitalización de los canales de venta, logística o ecommerce», recuerdan.
Creen necesario un foro para debatir estas cuestiones y valorar las reformas necesarias para modernizar la regulación comercial, que según la Comisión Europea, es la segunda más restrictiva de la UE.
Desde la Confederación Española del Comercio ven necesario también medidas «para reducir la brecha digital en las pymes de comercio». En este sentido, en los últimos meses la CEC ha solicitado la «creación de campañas de sensibilización dirigidas a comerciantes, así como un mayor apoyo por parte de todas las Administraciones que favorezca la digitalización del pequeño y mediano comercio».
Fuente: El Mundo