Saltar al contenido

GasteizOn: Ardoaraba une patrimonio, turismo y vino en la segunda edición de ‘Espacios singulares’

La Casa del Cordón se suma este año a Montehermoso, Villasuso, Bibat y Artium

Las inscripciones pueden hacerse en el teléfono 945150268 o por WhatsApp en el 688613489

‘La Ruta de los Palacios’ destacó el año pasado como una de las novedades más atractivas de Ardoaraba, con el cartel de completo en todas las citas programadas.  Este año vuelve con la incorporación de la Casa del Cordón y rebautizada como ‘Espacios Singulares’. Cinco escenarios   y otras tantas bodegas de Rioja Alavesa y Arabako Txakolina se unen, con la colaboración del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, para ofrecer la posibilidad de degustar nuestros mejores vinos en algunos de los edificios más interesantes de nuestra ciudad. La mejor manera de poner en valor dos de nuestros patrimonios más reconocidos: el histórico y las vides.

Ardoaraba consolida así una oferta enogastronómica que ha seducido a vitorianos y visitantes, convirtiéndose en uno de los principales atractivos turísticos de Álava y Euskadi. La agenda de actividades para el próximo puente de diciembre contará también este año con un programa de catas y visitas en diferentes atractivos patrimoniales y culturales de la ciudad como son los palacios de Montehermoso, Villasuso y Bendaña (sede del Museo Bibat de Arqueología y Naipes) y el Museo Artium. La Casa del Cordón, sede de la Fundación Vital, será la novedad de esta edición.

La ruta para degustar Rioja Alavesa en espacios singulares de Vitoria-Gasteiz dará comienzo el miércoles 6 a las 18.00 horas en el centro de arte contemporáneo de la calle Francia 24. Allí, las personas participantes en la sesión, podrán disfrutar de las propuestas artísticas de este museo y degustar una selección de vinos ofrecida por Bodegas Covila.

El viernes, a las 12.30 horas, el protagonismo será para la Casa del Cordón y Txakoli Txikubin. Una curiosa combinación de casa señorial y comercial de finales del siglo XV en cuyo interior se podrá descubrir una torre-fortaleza y la espectacular sala gótica mientras se disfruta de un buen txakoli alavés. Por la tarde, a partir de las 18.00 horas, serán Alútiz Vinos – Bodegas Pascual Berganzo los que deleitarán a quienes tomen parte en la actividad programada en el Palacio de Montehermoso, en lo alto del casco histórico.

El sábado día 8, por su parte, la cita será a las 12:30 horas en el Museo Bibat de Arqueología y Naipes. Un paseo por el origen de los naipes, sus leyendas asociadas y secretos maridado con los vinos de Eguren Ugarte. Y esta ruta por el vino y el patrimonio alavés tendrá su última parada a las 18.00 en el Palacio de Villasuso, en la plaza del Machete. Allí los visitantes podrán adentrarse en un palacio del renacimiento en el que conocer la historia que encierran sus muros, íntimamente ligada a la historia de la ciudad y deleitarse de los vinos de Berarte.

INSCRIPCIONES

Las diferentes actividades tendrán una duración de hora y media. La primera mitad se destinará a llevar a cabo una visita guiada al edificio en cuestión. Durante la segunda parte, las personas participantes contarán con la compañía y conocimientos de los propios bodegueros en las diferentes catas de los caldos seleccionados para la ocasión. Las inscripciones para las seis citas organizadas pueden hacerse en el teléfono 945150268 o por WhatsApp en el 688613489.

 

Más información:

ASPIC – Comunicación

Elena Ozcoz

945 12 21 13 /656709315

elenaozcoz@aspic-comunicacion.com

 

Fuente: GasteizOn

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos