En 2016 se perdieron 40.000 empleos y 15.000 millones de recaudación fiscal debido a la venta ilegal
La piratería le sala cara al comercio español. Así lo asegura el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que junto a la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) ha presentado esta mañana en Madrid el informe sobre la lucha contra la falsificación y la vulneración de la propiedad intelectual aprobado el pasado viernes en Consejo de Ministros. Según el documento, durante el 2016, último año del que se disponen datos, el comercio en España dejó de ingresar 6.175 millones de euros y además provocó la destrucción de 40.131 empleos debido al comercio de productos falsificados.
“Los datos vienen a confirmar el fenómeno y ahora tenemos que vernos trabajar para luchar contra ello. Es algo que afecta a todas las administraciones y lo más importante es la coordinación entre todas las instituciones para entender la magnitud del reto y que compartamos recursos y competencias para tratarlo desde todos los puntos de vista”, valoró el subsecretario de Industria, Comercio y Turismo, Fernando Valdés.
Y es que España se sitúa por encima de la media europea en la pérdida de ventas legítimas por falsificacion. En la UE la piratería se sitúa en el 7,5% por el 9,3% español. De hecho, de los 28 estados miembros, España se sitúa como el 13° de la clasificación con mayores ventas ilegales. «Los españoles confiesan en mayor medida que los europeos que compran productos falsos sabiendo que son falsos, así son normales los indicadores», concluyó Carolina Arias Burgos, economista del Obsevatorio Europeo de Infracción de los Derechos de Propiedad Intelectual.
Para ello, el plan que presentará el gobierno en los proximos meses tratará de involucrar a la ciudadanía para modificar la actitud y disponibilidad a la adquisición de productos falsos para luchar contra la piratería y la vulneración de los derechos de propiedad intelectual.
Fuente: Cinco Días