Comercios gaditanos del centro ofrecen llevar las compras a casa “de forma gratuita, por ahora” con un servicio de “ecoenvíos”
Cádiz Centro Comercial acaba de presentar un servicio “exclusivo, competente y novedoso” para la capital gaditana, contando con la colaboración del Ayuntamiento y el patrocinio de la Fundación Unicaja. Se trata de “ecoenvíos” (en bicis eléctricas) para los clientes que lo deseen, sin coste adicional “por ahora”.
Se trata de un servicio de “ecoenvíos” para los clientes de los comercios adheridos a esta asociación, sin coste adicional “por ahora”, que “busca combatir la contaminación acústica y la polución generada por vehículos a motor, apostando por el uso de energías verdes y respetuosas con el medioambiente”, se señala en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
Quien compre en tiendas de Cádiz Centro Comercial Abierto podrá hacer uso del servicio de Ábaco Ecoenvíos, si no quiere cargar con las bolsas hasta su casa. El reparto será exclusivo en la ciudad y tardará 24 horas. El horario será de 10 a 12 horas por intramuros y de 12 a 14 horas por la zona de Puerta Tierra. ¿Y cómo se entregará? Se usarán bicicletas eléctricas como vehículo de transporte, que podrá portar paquetes que lleguen hasta los 10 kilos de peso.
Por su lado, la concejala de Comercio, Laura Jiménez, ha destacado el compromiso del Consistorio con esta iniciativa basada en la necesidad de apostar “por un sistema sostenible”. Así, se ha referido a la “obligación de combatir el cambio climático desde pequeños gestos cotidianos como es la reducción del consumo de plásticos o utilizar menos el coche”.
Esta edil de Por Cádiz sí se puede ha recordado además la colaboración con Cádiz Centro Comercial Abierto “en esta y otras campañas de gran calado como son el fomento del transporte público, con el reparto de bonobuses en campañas determinadas o bolsas de aparcamientos a las afueras del centro que dejen libre de tráfico la parte histórica, o la peatonalización de las calles, tal y como demandan los pequeños comerciantes”.
Y Javier Vela, responsable del Centro Fundación Unicaja en Cádiz, ha resaltado que “el desarrollo de proyectos contra la contaminación acústica es una de las nuevas líneas estratégicas del plan de actuación de la Fundación Unicaja”.
Fuente: diariobahiadecadiz.com