LA CARTA A LOS REYES MAGOS DE LOS COMERCIANTES
Estimados Reyes Magos,
De sobra sabéis que el comercio es un articulador indispensable en las áreas urbanas, ayudando a consolidarlas y fijar en ellas a la población, convirtiendo las calles donde está presente su actividad en limpias, seguras y mejor iluminadas.
Por ello, queremos pediros en esta carta varias cosas que ayuden a permitir que el progreso, tan deseado por todos, se aplique en nuestras calles de forma inteligente, para posibilitar una València limpia, llena de vida, de gente de todas las edades, razas y pensamientos, de cultura, de emprendedores, de innovación, de árboles y de comercio, pues sin comercio no hay ciudad.
- Queremos una ciudad donde sea posible hacer las compras en transporte público los sábados con la misma frecuencia que un día laborable porque, en definitiva, el sábado es el día de compras para la inmensa mayoría de las familias. Y también que, sin demora, se ponga en marcha la estación de la línea T2 en c/ Alicante.
- Queremos más apoyo a la Policía de Barrio, con instalación de cámaras de vigilancia en la vía pública e incremento de efectivos. Sería oportuno convocar oposiciones para que la actual plantilla pueda contar con el apoyo necesario para atender a los ciudadanos, evitando las enormes cargas de trabajo a la que se ven sometidos actualmente.
- Queremos que las decisiones que afecten a los periodos muy sensibles de ventas se basen en la sensatez y nunca en criterios unilaterales e impulsivos, que irremediablemente derivan en debates que confunden a la población y ralentizan la necesaria evolución de la ciudad.
- Queremos que la comunicación de los proyectos de futuro que afectan a la movilidad de nuestra ciudad se base en datos rigurosos, responsables, consensuados y sin distorsión de la realidad.
- Queremos una interlocución permanente en las obras de reurbanización de la Plaza de la Reina y entorno de Lonja/Mercado Central, que garantice la accesibilidad en todo momento de clientes y mercancías.
- Queremos que las decisiones que se adopten vayan encaminadas a conseguir una València más verde, con masas de vegetación que posibiliten el sombreado en días calurosos y un ambiente más saludable.
- Queremos que se promueva la cultura en nuestras calles, con la señalización de los espacios e hitos históricos, y que se iluminen de forma sostenible sus fachadas, resaltando la arquitectura y eliminando barreras en aras de la accesibilidad.
- Queremos coherencia y sensatez en la ocupación de la vía pública y generosidad en el uso de los espacios comunes.
- Queremos una València más limpia, donde prime la educación y se ensucie menos, con un uso racional y sostenible de la vía pública.
- Queremos, en definitiva, que València avance pero sin atropellos, con un mayor diálogo y pedagogía que fomente la convivencia, garantice el equilibrio y no revierta ninguno de los logros que se han conseguido en los últimos años.
Fuente: Centro Histórico València