Bonpreu, Consum y El Corte Inglés son los supermercados más valorados por los usuarios, según la OCU
No es solo el precio. Para considerarse satisfechos, los consumidores exigen que el establecimiento donde llenan el carrito de la compra les ofrezca un equilibrio entre este y muchas otras variables, como la calidad o la variedad en lo que ofrecen en sus lineales. Y Bonpreu, Hipercor y Aldi, cada uno en su respectiva categoría (supermercado, hipermercado y tienda de descuento), parecen cumplir con este requisito: son las mejores cadenas donde hacer la compra según los usuarios, de acuerdo con un estudio publicado este lunes por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
La conclusión general que se extrapola del análisis es que el supermercado gana fuerza sobre otros formatos. Bonpreu saca la mejor nota global en absoluto, con 84 puntos, empujado sobre todo por la variedad y calidad de sus productos, aunque flaquee en variables como la proximidad o los precios. Le siguen de cerca Consum, El Corte Inglés (con 80 puntos) y Mercadona (79), con una nota final superior o igual a la del hipermercado mejor valorado (Hipercor, con 79) y de la tienda de descuento con la mejor puntuación (Aldi, también con 79).
Supersol, Simply, La Plaza de Dia y Carrefour Market son, por otro lado, los supermercados peor valorados por los consumidores. Según los encuestados, el pescado de mayor calidad es el de Hipercor, y el de peor calidad es el de Covirán; la mejor carne está en Hipercor, El Corte Inglés y Froiz. En Dia y Supersol, la peor.
El precio ya no mueve al consumidor
La OCU lleva 14 años estudiando qué valoran los consumidores para considerarse satisfechos con el establecimiento donde van a comprar. En este tiempo ha notado que el comercio tradicional, aunque siga retrocediendo frente a las grandes superficies, lo hace a un ritmo inferior de lo previsto. Es más: sigue siendo el canal favorito para la compra de frescos, principalmente carne, frutas y hortalizas, pan y pescado. Su retroceso, sin embargo, no ha favorecido a los hipermercados, desde hace tiempo víctimas de un lento declive reflejado en la disminución en sus ventas. Pero tampoco al supermercado. Han sido las tiendas de descuentos las que han arañado cuota desde el inicio de la crisis.
Cadenas como Lidl o Aldi han logrado mantener a su clientela tradicional y a la vez conquistar a nuevos consumidores gracias al cambio en su formato, que hoy en día no solo se basa en precios competitivos, sino en una cada vez más visible apuesta por los frescos y la variedad del surtido.
También Alcampo, entre los hipermercados, se beneficia de esta ecuación: no es considerada la marca con mejores precios, pero logra uno de los mejores balances entre precios, comodidad, variedad y calidad. Lo mismo logran Aldi, Mercadona y E. Leclerc.
El fenómeno Mercadona
La cadena de Juan Roig logra, una vez más, sobresalir. Según el estudio de la OCU, es el comercio más deseado: hasta un 33% de los encuestados quisiera tener un Mercadona cerca de su casa. La encuesta detalla que más de siete de cada 10 clientes de Mercadona señalan que el punto fuerte de la cadena es el precio, además de apreciar su comodidad y amplio surtido.
Pero su verdadero valor añadido, donde destaca sobre los demás competidores, es su marca blanca. Hacendado, Deliplus y Bosque Verde son los productos del fabricante mejor valorados, y donde más crece la fidelización. Su punto débil, por otro lado, son los frescos: los consumidores todavía no consideran Mercadona al mismo nivel de otros establecimientos, como Bonpreu o El Corte Inglés.
Fuente: El País