• El grupo abre sus puertas mediante el alquiler de espacios o el pago de ‘royalties’

El Corte Inglés quiere convertirse en el gran escaparate de las marcas. El gigante español de los grandes almacenes vende ya 1.500 enseñas de terceros y avanza ahora en un nuevo modelo: la firma de alianzas con empresas multinacionales para la venta en exclusiva de sus productos en España, habiendo alcanzado ya acuerdos con más de 140. Uno de los mejores ejemplos es lo que ha ocurrido con la norteamericana Gap, uno de los mayores competidores de Inditex, el gigante gallego propietario de Zara.

Gap entró en España a través de un acuerdo con El Corte Inglés en 2015 y tras alcanzar ya 69 puntos de venta en los grandes almacenes, el pasado mes de septiembre dio un nuevo impulso a la alianza con el anuncio de la apertura de otros 13 más.

Son puntos de venta ubicados en Madrid -en los centros de El Corte Inglés de Goya, Campo de las Naciones y El Bercial- ; en Valencia -en los grandes almacenes de Pintor Sorolla-; en Barcelona, en la tienda de Cornellà; además de Vigo, San Juan de Aznalfarache (Sevilla), Avilés (Asturias), Córdoba, La Coruña, Elche (Alicante), Pamplona y Mijas (Málaga). «La buena aceptación que Gap está teniendo entre los clientes de El Corte Inglés ha impulsado la apertura de nuevos corners», aseguró el pasado septiembre la empresa que preside Jesús Nuño de la Rosa.

El Corte Inglés venderá inmuebles por 2.000 millones

Pero Gap, que está presente ya con todas sus líneas -moda de hombre, mujer y niños- no es la única que ha optado por este modelo de desarrollo. Según explican en El Corte Inglés, hay acuerdos similares con otras enseñas. Es el caso, por ejemplo, de Paul&Shark en moda masculina; Andreu Gn, Lauren de Ralph Lauren o George Rech en ropa de mujer; Rinkel, Kurt Geiger, Latouche y George Rech en accesorios y zapatería y MIO, Flor Amazona y MdeU en joyería y bisutería.

En esta misma línea, El Corte Inglés ha pactado con el grupo chino Alibaba para que AliExpress, su tienda online que está presente ya en España, pueda desarrollar corners y otros espacios físicos en los centros comerciales además de utilizar sus infraestructuras logísticas e incluso sus propias tiendas como puntos de recogida para las compras online hechas a través de la plataforma.

La introducción de marcas en exclusiva no es, sin embargo, la única vía de crecimiento

La introducción de marcas en exclusiva no es, sin embargo, la única vía de crecimiento de El Corte Inglés, que está apostando también por la firma de grandes alianzas para la venta de sus productos en el exterior. En este sentido, el año pasado se alió por ejemplo con firmas especializadas en la distribución de artículos de lujo para la venta de productos de alimentación española con la marca El Club del Gourmet.

En concreto, se han firmado acuerdos con Palacio de Hierro, en México; Femwick, en Reino Unido; Globus, en Suiza y Al-Osra, en Bharein. Es la misma línea que la empresa está siguiendo también en otras áreas como demuestra el acuerdo firmado con la alemana Karstadt para que éste distribuya tanto en sus establecimientos como en su tienda online prendas de sus marcas deportivas Boomerang y Mountain Pro.

Especialmente significativa es la alianza con Palacio de Hierro, una firma que cuenta con 22 grandes almacenes en México y cuyo concepto es parecido al de El Corte Inglés. La empresa española tenía ya un acuerdo con otra cadena de grandes almacenes del país, Liverpool, para la apertura de corners de Sfera, pero el acuerdo sellado en 2018 le permite posicionarse en un sector de gama mucho más alta.

Fuente: El Economista