El Gobierno vasco aporta 1,1 millones para financiar la adaptación de los establecimientos
En una sociedad en la que el desarrollo va en aumento, el Gobierno vasco, destinó en 2018 una partida presupuestaría de 1.100.000 euros para digitalizar los comercios locales y su intención es mantener la línea de ayudas a pesar de los obstáculos a los que los pequeños comercios deben de hacer frente. “Este año, aunque hay prórroga presupuestaría, hemos realizado un esfuerzo de negociación con el departamento de Hacienda y vamos a mantener esa línea de ayudas”, indicó Retortillo. Y es que según adelantó el consejero, “vienen tiempos muy duros para el comercio local”. Por ello, destacó que es importante que las administraciones apoyen a estas empresas “porque si defendemos un empleo decente y sostenible y la libertad de mercado, debemos luchar contra las posiciones de ventaja porque todos deben jugar con las mismas reglas de juego”.
Retortillo es consciente de los cambios que se están produciendo en el perfil del consumidor y que estos utilizan cada vez más Internet para realizar sus compras. Por ello, invitó a todos los ciudadanos a que recuperen la costumbre de realizar sus compras en pequeños establecimientos, “no solo porque ofrece un trato cercano y personalizado, sino como protesta por las condiciones ventajistas de los grandes operadores, como exigencia de sueldos decentes y empleo estable en este sector”.
26.000 PEQUEÑOS NEGOCIOS
En el País Vasco son 26.000 los negocios que compiten con las grandes superficies a los que ha llegado el tiempo de renovarse. El Gobierno vasco, Euskomer y Euskaldendak han desarrollado conjuntamente cuatro proyectos para acercar al sector comercial a la digitalización. El primero, se trata de una Guía de compras de Euskadi que permite al cliente localizar las ofertas en los diferentes municipios accediendo al portal www.guiadecompraseuskadi.eus. Además, también han generado rutas virtuales para mejorar la visibilidad de los comercios, sobre todo de los que requieren de mayores necesidades de adaptación al mundo digital. Por otro lado, tratan de conocer el comportamiento del consumidor, ya sea turista o ciudadano, en los espacios físicos con el proyecto Marketing Intelligence. Por último, según adelantó Aspuru, “se ha trasladado una experiencia piloto para participar en la digitalización del Mercado de Abastos de Vitoria el próximo 4 de marzo. Los usuarios contarán con una aplicación para la gestión rápida de precios y la incorporación de nuevos productos y ofertas”. De esta manera, se facilitará las futuras compras de los consumidores.
Fuente: Deia